antes se encontraban en todos los mercados, ahora , es mucho más
difícil de encontrar.
Están muy buenas, hechas a la plancha, fritas y de cualquier manera
si fueran de un tamaño, mayor hechas a la sal como las doradas
son exquisitas.
Estos moflons son típicos en mi pueblo para pascua
antiguamente eran las monas, antes de que se pusieran
de moda las monas de pastel.
Los moflons son alargados y las monas eran por cada año
que tenía el ahijado/a se le ponía un huevo al roscón, yo no
he puesto, por que los huevos se iban a quedar por ahí, pero
los que hecho de rosco eran los que antiguamente, y ahora
algunos de los mayores, aún compran las monas con huevo.
Pero lo de las monas con huevo, ya va cayendo en desuso.
Esta masa yo siempre la he hecho a mano, y queda
estupenda, pero como , hay que hacer uso de todas
las maquinitas , este año la hice con la amasadora
del pan, y como la cantidad era de un kilo, me fue
de mil maravillas( la puse en la maquina dándole
dos veces al tiempo de amasado).
Podéis hacer menos cantidad, pero es que en mi
casa somos muchos.
Ingredientes
1 kilo de harina de fuerza
4 huevos
200 cc. de leche
100 cc. de anís dulce.
50 gramos de levadura de panadero
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharada de esencia de vainilla
60 gramos de mantequilla a punto de pomada
60 gramos de matalahúva ( anís en grano).
Y la raspadura de el limón.
Y para pintar antes de entrar en el horno
1 huevo batido
Para después del horno, anís dulce para pincelarlos.
y azúcar para rebozarlos.
Preparación:
cogeremos 150 gramos de harina, y añadiremos unos
100 gramos de leche tibia, y mezclaremos, para obtener
una masa madre, dejándola reposar, hasta que doble esta
su volumen.
Mientras tanto en un molinillo de café pondremos una
cucharada de matalahúva, para hacer polvo( esto nos
ayudará a que la masa coja color, a parte de el gusto.
Una vez levado la masa madre, lo pondremos junto, con la
harina restante, los huevos, el anís en grano, los 100 cc. de
anís dulce, la canela, la mantequilla, y la esencia de vainilla
y los otros 100 cc. de leche y pondremos a amasar, en la
maquinita del pan, dándole dos veces al tiempo de amasado
( si hacéis la mitad pues con una vez hay suficiente, y si lo
que queréis hacer de forma manual, haréis un volcán y en
el centro añadáis todos los ingredientes, hasta que la masa
os quede homogénea, he de deciros que se pega un poco
pero la solución es untarse un poco con aceite las manos
para hacer que esta no se pegue).
Y ahora os dejo mi paso a paso, para que veáis que después
de tanto rollo de monas es muy fácil.
Los ingredientes:
amasando, ya con la masa madre hecha, siento que no hice la foto de la masa
madre
la masa ya acabada de salir de la maquina
me engrasé las manos para hacer porciones , para que no se pegara la masa
hice porciones, a medida de bola
los mofons son estos larguitos como las barras de pan, les damos formas y
dejaremos levar hasta el doble de volumen.
aquí los moflons ya reposados hasta que doblaron el volumen
aquí hay que pintarlos con huevo antes de entrar al horno
entraron en el horno a 180 grados durante 10 minutos, teniendo el horno
precalentado. ( hay que vigilar, para que no se quemen)
Cuando salen del horno, pintaremos con un pincel con anís dulce
y seguidamente los rebozaremos en el azúcar dispuesto en la mesa con un papel
o echándosela por encima, es igual el método que inutilicéis
así es como quedan de bonitos un vez rebozados
aquí todos mis roscos y moflons
y el corte, de un mofló
Bueno se que hay muchas fotos, pero para mi se lo merece, que son
maravillosos o al menos para mi lo son.
Los jureles limpios, y salados
enharinando los jureles
sacudiendo la harina , para no formar capa gruesa
friendo los jureles, con el aceite bien caliente
Los jureles todos fritos
cuando freímos pescado con harina , el aceite se nos enturbia bastantes,
pues con un buen ramillete de perejil, lo clarificaremos un poquito
dejaremos que fría el perejil ,sin dejar que se queme y después colaremos el aceite para hacer nuestro escabeche
a qué el aceite clarificado y colado, no se si podréis apreciar, esta un poco
más claro y sin restos de la harina para que luego el escabeche no se nos
engrune.
calentamos el aceite, le añadimos 1 o 10 ajos, yo pongo unos con piel y
otros pelados esto va a gustos, unas hojas de laurel seco, y un puñado de
tomillo seco, y una buena cucharada de pimentón dulce
enseguida lo muevo con la cuchara y
tiro el vinagre tal y como veis
y seguidamente lo tiro encima de los pescados fritos.
Espero que os haya gustado este reportaje. Se puede hacer con otros pescados
y también os mostraré otro día otras maneras de hacer el pescado en escabeche
que hay muchas.