atun en conserva

Bien aquí os dejo la foto de la conserva que he hecho con los atunes
que pescó mi marido.



botes de atún en conserva momecuina
 
 
 

Ingredientes:

 Atún fresco
aceite de oliva
unos granos de pimienta.

 

Preparación:


Limpiaremos los atunes y los haremos en trozos de unos 8 centímetros
si compráis atún en la  pescadería  que os corten los trozos
grandes para que
queden unos buenos lomos.

Pondremos en una olla agua abundante con sal, por cada litro de agua
añadiremos 35 gramos de sal, a fin de obtener agua salada como la del
mar.

Cuando el agua hierva pondremos los trozos de atún en la olla y los
tendremos durante una hora y media que cuezan.


Pasado este tiempo, sacaremos los trozos, y dejaremos que se escurran
sobre papel absorbente y despiezaremos todos los trozos , quitando todas
las pieles , las espinas y partes oscuras del atún, teniendo el máximo
cuidado de no romper los trozos alomados.

Una vez limpios todos los trozos los dispondremos en tarros esterilizados
con mucho cuidado de que no se rompan, llenaremos con aceite de oliva
y añadiremos unas bolas de pimienta. 
Dejamos que se repose bien el aceite y si conviene volvemos a llenar con
aceite todo lo que  falte hasta llegar a cubrir todo el atún.
Cerramos bien todos los botes y los introducimos a cocción de baño maría 
durante 2 horas

Teniendo en cuenta que el agua ha de estar caliente, y como la cocción
es de larga duración tendremos que añadir un poco de agua a la olla,
pero que este caliente
para que no se corte la cocción.
 
Pasadas las dos horas sacaremos los botes del agua, para que no cuezan
más, y se enfríen lo más rápido posible.

Esta conserva tendrá su optima maceración al cabo de unos 5 o 6 meses.
Debemos guardar en sitio oscuro.

Es una conserva laboriosa, y necesita dedicación, pero es un gustazo poner
en uno de tus platos un atún casero.

Espero que os guste.
 
Cuando este en su punto adjuntaré fotos , recetas
y sobre todo os contaré como me ha quedado el atún.
 

tonyines tunidos

Después de muchos días sin estar por estas lares os dejo unas fotos de la pesca de mi marido, fueron preciosos y ya están listos y preparados en botes de conserva.

   

 

otra vista de 

 

 

Muslos de pollo al vermouth blanco

Un plato que hace muchos años que yo hago en casa.
Se puede acompañar con cualquier cosa, pero a nosotros
nos gusta tal cual se puede ver en la foto.

la cazuela



el plato
Ingredientes:

muslos de pollo( yo pongo 2 por persona).
2 cebolletas
2 zanahorias
1 berenjena blanca
1 pimiento verde
1 porro solo la parte blanca
champiñones
unos trozos de pimiento rojo
1 vaso se vermouth blanco
1 vaso de agua
aceite de oliva, sal y pimienta

Preparación:

Pondremos en la cazuela un poco de aceite de oliva, cuando este ya
caliente añadiremos las cebolletas , las zanahorias a rodajas, y el
puerro a rodajas.
Le daremos unas vueltas para que se doren, y cojan color.
Seguidamente añadimos los muslos previamente saladas ,
dejaremos que estos cojan color dándole unas vueltas, sin dejar
que se quemen.
Cuando ya estén doraditos añadiremos la berenjena y los
pimientos a trozos tapamos la cazuela, y cuando ya todo esté
pochadito, añadiremos el vaso de vermouth blanco, y dejaremos
la cazuela destapada, para que se evaporen los alcoholes. Cuando
ya no este el alcohol evaporado añadiremos a la cazuela
un vaso de agua y pondremos el fuego más fuerte, cuando ya se
haya reducido a la mitad el caldo de la cazuela , bajamos el fuego
y añadimos los champiñones cortado, le damos una vuelta y
tapamos, hasta que este todo cocido.

Magdalenas de chocolate y pistacho thermomix

Cuando vi esta receta, no pude más que copiarla y aunque a mi
no me quedaron con el moño que tenían las de la revista, de gusto
están para relamerse los dedos. Lo que me llamó la atención fue
el dibujo interior, y que llevasen pistachos, es que a mi me encantan




aquí las fotos


 

 

Ingredientes:


180 gramos de mantequilla a punto pomada
180 gramos de azúcar
180 gramos de harina
3 huevos
40 gramos de pistachos
15 gramos de cacao en polvo
1 sobre de levadura

Preparación en th 21:


Triturar los pistachos y reservar.

Poner la mariposa en las cuchillas . Añadir la mantequilla con el azúcar
durante 3 minutos a velocidad 3.
 
Incorporar los huevos de uno a uno por el vocal, a la misma velocidad.

Añadir la harina con la levadura ya tamizada y mezclar 15 segundos a
velocidad 2.

Dividir la masa en dos partes, a una le añadiremos el cacao en polvo
dándole movimientos envolventes.

Y a la otra le añadiremos los pistachos triturados y los uniremos a la
masa de forma envolvente.

Precalentar el horno a 180º mientras preparamos las capsulas y
las llenamos.

Para que queden con el dibujo, hay que seguir los siguientes pasos:

Pondremos en la cápsula una cucharada de masa de chocolate, encima
de esta una cucharada de masa de pistachos, y encima del pistacho
una cucharadita pequeña de la masa del chocolate.

NOTA: lo he puesto en unas mangas pasteleras para ir más
rápido.
 
Hornear las magdalenas 25 minutos a 180º.
Y cuando estén templadas espolvorear azúcar glas.
 
 
 Nota: se pueden realizar estas magdalenas de modo tradicional
con la misma cantidad de ingredientes.


Están riquísimas!!!!


Pastel de manzana

Hoy como el tiempo esta un poco tonto, para animar la tarde
he hecho un pastel de manzana, que he adornado con un almendrón
confitado. Postre sencillo y apetecible
En esta ocasión lleva manzanas trituradas dentro de este, y hace
que la masa nos quede un poco más compacta.

Ingredientes:

200 gramos de leche
120 gramos de harina
200 gramos de azúcar
3 huevos
50 gramos de mantequilla
1 sobre de levadura
6 manzanas golden

Preparación en thermomix 21:

Pelaremos las manzanas las, partiremos por la mitad sacándoles el corazón.
Para que no se oxiden las manzanas las dejaremos en un cuenco o vol con
agua y zumo de limón. Mientras preparamos el resto.
Pondremos en el vaso de la thermomix 4 manzanas a trozos, la leche y la
mantequilla fundida. Triturar un minuto a velocidad 7. Añadir el azúcar y
los huevos, la harina tamizada con la levadura en este orden( poco a poco
a velocidad 3).
Con las dos manzanas restantes haremos unas láminas o medias lunas a
nuestro gusto, para poner encima de la masa.
Pondremos la masa de la thermomix en un molde engrasado y encima
de este pondremos la manzana para decorar.
Hornear 45 minutos a 160º( pinchar para ver si esta hecho con un pincho).

Cuando este fría se le pone una capa de gelatina de manzana y decoramos
al gusto.

Se puede hacer del modo convencional con unas varillas y turmix, para el
triturado y siguiendo los ingredientes tal y como pongo para la thermomix.



mi pastel de manzana terminado





el corteNota. Es un Pastel a la antigua usanza, ya que se hacía para
gastar la cantidad
de manzanas que habían en exceso, y por
eso no es una masa ligera.