Pastís especial Sant Jordi 2010- Pastel Especial Sant Jordi 2010
Orelles de Carnaval de la mama de Rosky-( Orejas de Carnaval de la mama de Rosky)
Hoy he hecho una receta típica de Galicia, allí les llaman Orellas.
Tienen una particularidad, almenos para mí, ya que uno de los
ingredientes es manteca de ternera.
Se hacen en las casas y en gran cantidad, yo he cogido la receta
de mi amiga Roski ; nos la enseño un dia en el foro con un paso a
paso de como se realizaban, pero lo que más me gustó de toda la
receta fue, ver que su madre una señora tan mayor hicese esas
maravillas en la cocina . Le dije que me había emocionado mucho
ver que su madre hicera toda la masa y con un arte excepcional.
Bueno ya veis que me enrollo como siempre, pero es que no puedo
cambiar!!!.
Rosky, gracias por tu receta , están deliciosas, y por eso he puesto
en honor y recuerdo a tu mami en nombre en mi encabezado.
Una de las bandejasaquí un poquito más cerca ( pinchar en la foto, merece la pena)
Ingredientes:
1.200 gr. de harina
12 huevos
1 vaso ( medida de vino ) de anís
una cucharada y media de manteca de ternera
una cucharada y media de manteca de cerdo
1 limón( rasparemos toda su piel, y haremos el zumo de este)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
1 vaso ( mediad de vino) de gaseosa
Aceite para freir las orejas abundante
y para espolvorear una vez están fritas
azúcar y canela.
Preparación:
Pondremos la harina en la mesa haciendo un hueco en
forma de volcán.
En un bol aparte pondremos los huevos, los batimos
como si fueran para tortilla. A estos le añadimos el
anís, la manteca de cerdo y la manteca de ternera
a( temperatura ambiente), el zumo del limón y la
raspadura de este, la gaseosa y la cucharadita de sal
y la de azúcar. Se mezclan bien todos los ingredientes
batiendo ;iremos incorporando toda la mezcla poco
a poco en el volcan de harina, hasta integrar todo
Trabajamos la masa, bien trabajada, hasta que
veamos que no se nos pega, si hicese falta algo más de
harina , le ponemos, ( esto depende de las calidades
de las harina). Una vez hecha la masa la dejamos reposar
unos 15 minutos, o hasta que veamos que la masa no
domina.
Haremos unas bolas pequeñas de masa, luego
amasaremos con un rodillo las bolitas, para que
cojan su forma alargada y podremos empezar
a freir las orejas ,en un aceite caliente, pero no
muy fuerte.
Una vez fritas las disponemos en una fuente con
papel de cocina para que escurran el exceso de
aceite, y las rebozamos con el azúcar con canela.
Nota: Aunque veáis que me he extendido en la explicación
es una receta, sencilla de hacer, y buenísima de comer.
Petonets.
Profiteroles, Palos de nata estil antic.
Avui, les postres del mil noms.... jejeje, es pot adquirir
a casa el nom que mes agradi, la veritat es que es un
postre que no te feina, es bo, i es pot farcir del que vulguis
avui ha sigut amb nata muntada, però si poden fer les mil
i una versions, tot i que els dolços em fan tornar una mica
boja !!!, la versió salada d´aquestes pastes, es una passada
i per fer festetes d´aquelles, en les que fem unes quantes
marranades( com diem a casa meva; es adir coses de picar
Be en quant a lo del nom, la més divertida que he sentit
es ( tal i com la van dir).... Pastachù!!, encara ric ara!!!
ja se que no està ve, pero sempre que la faig , recordo el
nom i ric com una lloca. jajaja.
Ingredientes:
300 gramos de harina
250 gramos de agua
150 gramos de mantequilla ( punto pomada).
4 huevos grandes
1/2 cucharadita de sal( medida moka).
1 pizca de azúcar.
Azúcar glass para decorar
Azúcar caramelizado( hecho en una sartén
500 gramos de nata
azúcar glass.
preparación en thermomix (21).
-Pesar la harina y reservar. Verter en el vaso de la máquina
el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar y programar 5 minutos
100 velocidad 1.
- Agregar la harina de golpe y programar 15 segundos a velocidad
4. Dejaremos templar la masa 5 minutos , mas o menos, sacando
el vaso de la pena; pasado este tiempo pondremos la máquina en
funcionamiento a velocidad 4, sin temperatura, y tiraremos los
huevos uno a uno( es decir, que la masa absorba uno, entonces
añadimos el otro cuando lo haya absorbido, el siguiente, y así
nos fijaremos mirando por el agujero que todo esté absorbido,
y pondremos la masa obtenida en una manga pastelera(yo le
pongo una boquilla rizada.
Con el horno precalentado a 200º, pondremos montoncitos
ligeramente separados, ya que crece la pasta!!
Horneamos de 15 a 20 minutos vigilando que no se quemen.
Sacaremos del horno, dejamos enfriar la pasta y procedemos
al relleno de estos.
Presentaremos espolvoreados con azúcar glass, o con
caramelo, y si alguien gusta con chocolate están guau"!!
Preparación del modo convencional:
Poner en un cazo la leche, el agua, la mantequilla , la sal y el azúcar
y hervir a fuego medio, cuando empieza a hervir retirar del fuego
el cazo y añadir la harina toda de golpe, remover bien con las varillas
o una espátula hasta que nos quede una masa uniforme; dejamos
reposar unos 5 mín. y volvemos a poner al fuego el cazo y vamos
añadiendo los huevos uno a uno, con precaución de no poner uno
antes de que el primero lo haya absorbido por completo la masa,
con las varillas la integración de los huevos a la masa va perfecto.
El resto , se procede del mismo modo.
Aquí os muestro unas fotos de mi preparación antes y después de entrar
Pa de pasqüa dolç," Pan de pascua dulce"
y sobre todo nada de empalagoso, es una receta de convento, que
como dice una amiga mía, estas hacen las recetas, buenas , bonitas
y baratas, je je, ya ves que no me podía callar tu comentario, y la
verdad es que tiene razón, con poco salen unas cosas deliciosas,
espero que os guste y os animéis, yo lo hice y aguanta varios días.
Ingredientes:
250 gramos de mantequilla
25o gramos de azúcar
4 huevos
2 cucharadas de ron
50 gramos de nueces picadas
100 gramos de frutas confitadas surtidas
50 gramos de pasas
una cucharadita de canela en polvo
una cucharadita de clavo de olor en polvo
una cucharadita de café soluble
300 gramos de harina
2 cucharaditas de levadura
Prepararemos un molde untado con mantequilla y espolvoreado con
harina, para tenerlo apunto cuando ya tengamos la masa hecha.
Preparación:
azúcar hasta que adquiera un aspecto de pomada.
Añadir las yemas al cuenco de la mantequilla con el azúcar y añadir las
yemas una a una;teniendo en cuenta que no pondremos la yema siguiente
antes de que la masa la haya absorbido totalmente
(ver foto)
Pondremos en un recipiente aparte el ron , las nueces, las frutas secas
troceadas, las pasas, la cucharadita del canela, la cucharadita de clavo
y la de café y remover todo y dejar reposar, hasta que necesitemos estos
ingredientes ( de este modo se maceran las frutas con las especies).
( ver foto).
Añadiremos a la masa de la mantequilla, con el azúcar y los huevos, la
harina con la levadura( yo la mezclé antes y la pasé por el cedazo); la
añadiremos de forma envolvente, es decir, de abajo hacia arriba para
que no queden ni grumos y la mantequilla no pierda la textura., una vez
todo unido añadiremos las frutas maceradas, también de modo envolvente
para que quede todo bien unido. y por último añadimos las claras a punto
de nieve, del mismo modo envolvente.
ver foto ( así quedó la masa una vez todo incorporado).
( el horno ha de estar previamente calentado). Tenéis que ir controlando
de vez en cuando para que no se queme, ya que todos los hornos no son iguales.
Así quedó mi pan
puede disfrutar de la fiesta , teniendo algunas cosas preparadas.
Bunyols de l´emporda, o bunyols de quaresma. Buñuelos del Ampurdán o de cuaresma
Hoy el primer día que hago bunyols de quaresma, y me he
decantado por los del ampurdán, que en mi casa les encanta
hay otros tipos de buñuelos de cuaresma, que si no pasa nada
durante estos días de cuaresma los haré y os los mostraré, en
cada sitio se hacen de forma distinta.
aquí todos los que me han salido
Ingredientes:
35 gramos de levadura de panadero
7 gramos de sal
150 gramos de azúcar
240 gramos de leche
65 gramos de manteca de cerdo
un trocito de canela en rama
ralladura de limón
10 gramos matalahúva molida( con el molinillo) o en grano.
4 huevos
aceite de girasol para freírlos
10 cl. un chorrito de anís dulce,(muy poquito para la masa)
Preparación:
Yo lo he hecho con las varillas, ya que si se hace sin ningún
aparato cuesta mucho de amasar y queda la espalda rota!!
Bien, pues ya veis como estaba yo amasando la pasta de los buñuelos
lo hago de la siguiente manera:
Primero de todo haremos una infusión con la leche, el trocito de canela
y la matalahúva, una vez infusionado, colaremos y reservaremos , para
añadirla a la masa.
Poner el en vol o en la cacerola la harina , el azúcar, la manteca de cerdo
la sal y la levadura , haremos una masa que nos quede bien homogénea,
cuando este ya bien todo mezclado u homogéneo añadiremos la leche
infusionada que esté tibia, para que se incorpore bien a la masa;
seguidamente añadiremos la piel del limón rallada y el anís dulce, vamos
amasando y como vemos que esta ligado, iremos añadiendo los huevos
de uno en uno, por que así la masa va cogiendo cuerpo, esto es muy
importante, con cada huevo que se añade, hemos de ver que la masa
lo ha absorbido bien, ya que queda perfecta.
Una vez la masa ya ha doblado volumen, haremos unas tiras , y
cortaremos unos trocitos. hacemos como bolas no muy grandes
Mientras tanto ponemos el aceite en una cacerola o recipiente , cuando
este humeante ya podremos empezar a freír los buñuelos.
Lo de agujero en el centro se hace metiendo el dedo dentro del trocito
que hemos ya preparado anteriormente, yo lo hago con el dedo untado
en aceite, que me va mejor.
Freímos, le vamos dando la vuelta, los ponemos en un bol, y se rebozan
con azúcar de grano.
Yo para los mayores, una vez fritos los paso por anís, y los rebozo con el
azúcar. Y están Uhhmmm. eso va a gustos.
Espero que después de mis largas explicaciones ,los hagáis son deliciosos
y acompañados con un vino dulce en nuestro caso un moscatel , buenísimos
Flores fritas, o manchegas, y corazones rellenos con nata
la masa es crujiente, a mi me su gusto me recuerda a las que
antiguamente se comían en la churrerías, son vistosas y apetecibles
a cualquier hora del día.
El molde se puede adquirir en ferreterías, hay de distintos dibujos
como se puede apreciar en la foto la última adquisición que hice
de este tipo de moldes es el que tiene formas de cajita y corazón que
como podréis ver en la foto de abajo los he rellenado con nata, y dan
un juego en la cocina genial, ( a mi me encanta jugar con todas estas
cosas, me divierte y a los míos les encantan mis Tonterías).
los distintos dibujos de las flores
el molde de corazón solo y relleno de nata espolvoreado con canela azucarada
Ingredientes:
300 gramos de harina
230 gramos de agua
5 huevos
1 chorreton de anís dulce( mas o menos media copa).
5o gramos de azúcar glass
abundante aceite para freír las flores o moldecitos.
y para adornar espolvorear con azúcar en grano o
azúcar glass y espolvorear con canela al gusto.
preparación:
Dispondremos todos los ingredientes en un vol y
mezclaremos bien hasta obtener una masa lisa y
homogénea. Se puede hacer con batidora, o como queráis
y si tenéis thermomix , programáis 1 minuto a velocidad
6 o 7 y queda superabien.
La mezcla la dispondremos en un cuenco y la dejamos
reposar unos 15 o 20 minutos.
Mientras tanto pondremos aceite en un cazo alto donde
el molde nos entre bien y podamos ir haciendo las flores
Nota es muy importante que antes de empezar a hacer las
flores pongamos el molde dentro del aceite, para que cuando
lo mojemos en la masa este ya caliente y no se adhiera esta
a el. Otra cosa a tener en cuenta es que no habremos de mojar
todo el molde, solo hasta un poquito más arriba de la mitad ya
que si lo mojamos todo , la masa se nos queda adherida al molde
y se fríe con el hierro y se queda todo frito pero pegado.
Se van haciendo poco a poco y las dispondremos encima de un papel
de cocina para que suelten el exceso de aceite, una vez frías las podemos
rebozar con el azúcar y espolvorear con canela.
Espero que os hayan gustado y como siempre animo a todos a hacer
estas cositas que son sencillas y deliciosas. aquí el molde de la flor

Lemon Pie amb merengue (tarta de limón con merengue)
era uno de mis grandes pendientes , ya que en mi casa no
a todos les gusta el merengue, bien, pues me he sorprendido
al ver que todos han degustado pastel y han dicho que era
delicioso, no os podéis imaginar lo contenta que me he quedado
ya han dicho que vuelva a repetir, ja,ja, es como la canción la
vida te da sorpresas.
el relleno es crema de limón, y encima va el merengue que coceremos
después un momento en el horno.
Ingredientes:
masa quebrada azucarada:
250 gramos de harina
100 gramos de azúcar glas
125 gramos de mantequilla( textura pomada)
1 huevo
1 poquito de sal ( una cucharadita de café).
- para la crema de limón
150 gramos de zumo de limón
2 huevos
2 yemas de huevo
150 gramos de azúcar
20 gramos de maicena
100 gramos de mantequilla( textura pomada)
Opcional un poco de ralladura de limón.( si
comen niños poner poquito ya que hace que sea
más ácida la crema).
-para el merengue
4 claras de huevo
180 gramos de azúcar
un pizca de sal.
Preparación en thermomix:
primero haremos la masa quebrada
Pondremos la harina, el azúcar glas , la mantequilla pomada el
y la cucharadita de sal y programamos 15 segundos a velocidad 6.
Yo saco la masa del vaso de la thermomix y con ella hago un rulo
y envuelvo con papel film , dejando reposar la masa como mínimo
una hora en la nevera.
Una vez reposada la masa, la estiraremos con un rodillo y la pondremos
encima de un molde, forramos el molde, y encima de este le ponemos
o bien otro recipiente encima para que la masa no se nos quede suflada
o bien al estilo antiguo ( unos garbanzos secos o legumbres), pondremos
en el horno que tendremos previamente calentado a 200º. y coceremos
unos 20 minutos. Una vez este cocido sacamos el recipiente o los garbanzos
de encima de este, reservamos y dejamos templar.
Mientras templa preparamos la crema de limón, con el zumo del limón
los 2 huevos, las 2 yemas , el azúcar, la maicena y la raspadura opcional,
y mezclaremos 6 segundos a velocidad progresiva, 5-7-9.
Para el merengue
Pondremos en el vaso la mariposa y calentamos los ingredientes durante
4 minutos a 50º, velocidad 2.Seguidamente programamos 5 minutos
velocidad 2 , sin temperatura. Yo lo dispongo en una manga pastelera
ya preparada con la boquilla y lo meto en la nevera hasta la hora de
montar el pastel.
Una vez todo preparado, nos dispondremos a montar la tarta
Rellenaremos la tarta con la crema de limón, encima de esta pondremos
el merengue, a nuestro gusto, yo haciendo rosetones con la boquilla
y una vez ya decorado con el merengue, lo pondremos en el horno
para que se dore un poquito el merengue , vigilando, por que dora
muy rápido.
Serviremos la tarta fría.
para preparar la tarta sin thermomix, no hay ningún problema
con las mismas cantidades que hay puestas lo podemos hacer
de modo tradicional.
Magdalenas de chocolate y pistacho thermomix
no me quedaron con el moño que tenían las de la revista, de gusto
están para relamerse los dedos. Lo que me llamó la atención fue
el dibujo interior, y que llevasen pistachos, es que a mi me encantan
aquí las fotos
Ingredientes:
180 gramos de mantequilla a punto pomada
180 gramos de azúcar
180 gramos de harina
3 huevos
40 gramos de pistachos
15 gramos de cacao en polvo
1 sobre de levadura
Preparación en th 21:
Triturar los pistachos y reservar.
Poner la mariposa en las cuchillas . Añadir la mantequilla con el azúcar
durante 3 minutos a velocidad 3.
Añadir la harina con la levadura ya tamizada y mezclar 15 segundos a
velocidad 2.
Dividir la masa en dos partes, a una le añadiremos el cacao en polvo
dándole movimientos envolventes.
Y a la otra le añadiremos los pistachos triturados y los uniremos a la
masa de forma envolvente.
Precalentar el horno a 180º mientras preparamos las capsulas y
las llenamos.
Para que queden con el dibujo, hay que seguir los siguientes pasos:
Pondremos en la cápsula una cucharada de masa de chocolate, encima
de esta una cucharada de masa de pistachos, y encima del pistacho
una cucharadita pequeña de la masa del chocolate.
NOTA: lo he puesto en unas mangas pasteleras para ir más
rápido.
Hornear las magdalenas 25 minutos a 180º.
Y cuando estén templadas espolvorear azúcar glas.
Están riquísimas!!!!
Coca de albaricoques
Esta coca, es de una receta antigua, que tenía yo apuntada y que
nunca la había hecho, y el resultado ha sido buenísimo.
Primero os dejo las fotos del pequeño paso a paso y debajo la
receta, tal y como os he dicho, buenísima, menos mal que no
pierdo la costumbre de mirar, libretas antiguas con apuntes, hoy
el resultado ha sido espectacular. .-).
Después de haber reposado media hora , le añadimos los albaricoques
en mitades, encima .
la coca de albaricoques que la comimos en el jardín
el corte
Ingredientes:
3 huevos grandes
150 gramos de azúcar en polvo( glas).
70 gramos de miel de azahar( yo la que tenía).
200 gramos de harina
1 paquete de levadura en polvo
una pizca de sal
180 gramos de mantequilla a punto de pomada
una pizca de canela molida
y los albaricoques dependerá de medida de vuestro molde
yo he puesto 8 ( 16 mitades).
azúcar en granillo para espolvorear la tarta.
Preparación:
Montaremos los huevos con el azúcar glas , hasta que estos
doblen el volumen. Añadiremos la mantequilla a punto pomada
la miel, la canela, la pizca de sal, y batiremos todo para que nos
quede una mezcla homogénea. A esta mezcla añadiremos la
harina y la levadura ya tamizada y mezclaremos todo hasta
que veamos que nos queda homogénea la masa.
El resultado de esta masa lo pondremos en un molde, y la
dejaremos reposar durante media hora, cubriendo con un
paño, para que no coja aire la masa ; pasado este tiempo, le
añadiremos los albaricoques en mitades, y espolvorearemos
con azúcar de grano por encima.
Pondremos al horno precalentado a 180º, durante unos 40
minutos.( tener en cuenta que no todos los hornos son iguales
por lo que os aconsejo que tengáis la precaución de vigilar
la coca).
Muffins a la cerveza con thermomix
Realmente, me han gustado, me aconsejo la receta
mi amiga Maricarmen, y la verdad es que están muy
buenos, gracias.Y agradezco también a mi amiga Anna
el regalo del libro de la cerveza, gracias a las dos. besos.
todos los ingredientes
foto de los muffins en el horno, los puse en papelitos de magdalena
por que no tenia suficientes moldes de muffins, je je je
me salieron 14 muffins, i grandes je je je.
aquí sola ( si la ampliáis veréis mas detalle)
Ingredientes:
400 gramos de harina de fuerza
250 gramos de azúcar
100 de mantequilla a temperatura ambiente
una cucharadita de canela
media cucharadita de clavo molido
1 cucharadita de bicarbonato de soda
1 cucharadita de levadura química
2 huevos
250 cl. de cerveza negra
Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Ponga en el vaso todos los ingredientes de la masa y programe
40 segundos a velocidad 4. ( yo tengo la 21, y lo puse 40 segundos
a velocidad 5).
Verter la masa en los moldes y hornear de 20 a 25 minutos aprox.
y si os gusta espolvorear azúcar glas o en grano antes de meter en
el horno.
magdalenas de naranja (thermomix).
Ingredientes:
Media naranja de zumo con piel
4 huevos
200 gramos de azúcar
200 gramos de aceite de girasol
220 gramos de harina de repostería
1 pellizco de sal
1 sobre de levadura química
y azúcar para espolvorear
Preparación:
Ponga en el vaso la media naranja, los huevos y el azúcar.
Programe 3 minutos velocidad 40 grados velocidad 5.
Cuando acabe, vuelva a programar 3 minutos velocidad5.
Vierta el aceite en el vaso y mezcle 15 segundos a velocidad
5. Agregue la harina, la levadura y la sal. Programar 8 seg.
a velocidad 6.
Vierta la mezcla en una manga pastelera, rellene los moldes
de magdalenas a 3/4 partes y deje reposar 30 minutos en el
frigorífico.
Precaliente el horno a 250º.
Antes de hornear espolvoree las magdalenas con azúcar; baje
la temperatura del horno a 220 y hornee durante 15 minutos
aproximadamente.
FUENTE LIBRO THERMOMIX
TEULES DECORADES (TEJAS DECORADAS) .thermomix
Estas pastas no las he hecho yo. Las ha hecho mi hija pequeña, que
todos los fines de semana nos deleita con alguna preparación culinaria
y la pongo en mi blog, por que a parte de estar buenas, la ilusión es
inmensa.
La receta la hizo con thermomix, y le quedaron buenísimas.
Lenguas de gato
Ingredientes para la masa:
100 gramos de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado
100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
3 claras de huevo
100 gramos de harina
Un pellizco de sal
Ingredientes para la decoración
chocolate blanco
chocolate negro
bolitas de azúcar de colores y virutas de chocolate.
Preparación:
Pese la harina y resérvela.
Con el vaso y las cuchillas muy secas, ponga el azúcar y el
vainillado y pulverice durante 30 segundos a velocidad
máxima.
Sin retirar los azúcares del vaso, ponga la mariposa
en las cuchillas. Añada la mantequilla y programe 10 segundos
a velocidad 2.
Agregue las claras y bátalas 6 segundos a velocidad
2 y con la máquina en la misma velocidad, vaya incorporando, poco
a poco la harina y la sal.
Quite la mariposa.
Ponga la mezcla( que es clarita), en una manga pastelera con una
boquilla lisa.
Tape la boquilla con plástico para que no se salga la
mezcla y déjela reposar durante 10 minutos.
Sobre la bandeja bien engrasada o cubierta con papel vegetal o silpat,
vaya haciendo pequeños bastoncitos dejando separación entre ellos
pues crecen durante la cocción.
Introduzca la bandeja en el horno, precalentado a 180º , de 7 a 10 minutos
o hasta que tengan el borde dorado.
Con una espátula o un cuchillo, desprendiéndolas rápidamente ya que si se
enfrían, se pueden romper al despegarlas.
Las que tienen forma ondulada, tal y como las sacaba de la bandeja del horno
las puso sobre el rulo de amasar, para que cogieran forma.
Decoración:
fundió el chocolate en el microondas, y lo atemperó con una cucharilla, ya que
era poca cantidad.
Para obtener el color marrón mezcló los dos chocolates. Y con mucha paciencia
fue decorando las galletas.
Espero que os hayan gustado, tanto como a nosotros.
están muy buenas con un café , o con cava .
Pez de nata con masa de briox