Mostrando entradas con la etiqueta cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cremas. Mostrar todas las entradas

Crema de tomates de pera

Esta crema, la he hecho con los últimos tomates de pera de
nuestro huerto. También se puede hacer con otro tipo de
tomates, pero para mi gusto, este es el que deja el mejor
sabor y suavidad. Yo en verano la tomo fría de la nevera
y en invierno calentita( pero los tomates ya no son de pera).




plato de crema de tomates de pera realizado en thermomix

Ingredientes:

800 gramos de tomates de peras
180 gramos de patatas( pelar y trocear).
50 gramos de aceite de oliva
1 cebolla
1 diente de ajo
una cucharadita de azúcar( para la acidez)
una pizca de pimentón dulce
50 gramos de jerez seco
una pizca de cilantro o perejil.
Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

Picar la cebolla , el ajo,azúcar, perejil y el aceite
6 segundos a velocidad 6.
Rehogar 10 minutos , temperatura 90, velocidad1.
Incorporar el tomate, la patata troceada , el pimentón
la sal y pimienta y programar 10 minutos, temperatura
100 velocidad 1. Cubrir con agua los tomates( 1 vaso),y
programar 12 minutos ,temperatura 100 ,velocidad1.
Añadir el jerez programar 3 minutos varoma velocidad1
Para obtener una crema fina triturar a 5-7-9 y pasar
por un colador; probar la crema y rectificar de sal y
pimienta.

Para la presentación de esta crema, se puede usar
perejil, ciboulette, u otras cosas, yo en este caso
he puesto una hoja de albahaca fresca. para darle
un toque más bonito al plato y para que los comensales
alegren la vista. :-).


crema de musclos al safrá i closques de musclo amb parmesá. ( Crema de mejillones al azafrán con conchas de parmesano)

Esta crema de mejillones ha quedado muy buena. Y con una aceptación
que no podía dar crédito, ya que algunos de los de mi casa, si los mejillones
no son de los de roca( cosa que ya no quedan), no quieren comerlos.

Bien pues yo ni corta ni perezosa, hoy me he marcado un gol!!, he hecho
esta crema con mejillones del norte, y para que tuviera un poco de
vistosidad con las cáscaras de los mejillones, bien limpias, he hecho
la decoración.

Cosa que ha tenido entretenido al personal relamiendo y chupando
el parmesano!!!!


el plato de crema

Ingredientes:

250 gramos de caldo de pescado( yo de escórpores).
1kg de mejillones(norte)
1 cebolla grande
1 puerro
1 diente de ajo
3 tomates de pera grandes
50 gramos de aceite de oliva
150 gramos de nata
1 hoja de laurel
Unas cuantas hebras de azafrán( yo he sido generosa)
80 gramos de vino blanco.
Sal ( muy poquita)
Pimienta al gusto

Para la decoración de las cáscaras de mejillón:
Parmesano rallado en abundancia, para que quedara una
buena capa, ya que si pones poquito solo se pega a la cáscara
y no salen los trocitos una vez cocido.

Preparación:
Lavar los mejillones y quitar las barbas, yo los he rascado
para que me quedaran las conchas limpias.
Pondremos en una cacerola los mejillones para abrirlos al
vapor, una vez abiertos reservamos y dejamos templar.
teniendo en cuenta que hemos de guardar el agua que ellos
sueltan, por que la añadiremos a la crema. Sacaremos la
carne de mejillón y la reservaremos .

Pondremos el vino , el caldo de pescado y el agua de los
mejillones que teníamos reservado en la máquina y
programaremos 7 minutos varoma , velocidad 1. Este
caldo lo reservamos para añadirlo después a las verduras.

Pondremos en la máquina, la cebolla, el ajo, el puerro y los
tomates de pera y cortaremos 10 segundos a velocidad 3.
Una vez cortadas las verduras añadimos el aceite y
programamos 15 minutos 100 velocidad1.
Seguidamente añadiremos a este sofrito el caldo reservado
la nata, las hebras de azafrán, la hoja de laurel, la sal y la
pimienta al gusto y programar 10 minutos ,temperatura 100
velocidad 1.

Retiraremos la hoja de Laurel( ya que si no nos estropearía la
crema); añadiremos la carne de los mejillones( tendremos que
tener presente, que hemos de dejar alguno para decorar la
crema); trituraremos 1 minuto a velocidad 5-7-9.
Para que quede una crema fina, yo lo he pasado por un colador.

Para la decoración de las cáscaras:

Pondremos las cáscaras de los mejillones encima de la bandeja
de horno con papel para hornear, separadas entresí, encima de
las cáscaras he ido rallado el parmesano, un poco grueso, de este
modo he formado una capa de queso, que al cocerse al horno
simulan como las rocas.

Hornear a 180º vigilando de que no se quemen, que el queso
en el horno es un traicionero( jaja).



Presentación
Poner la crema en tazones o donde queráis,encima de esta poner
una cáscara de mejillón de queso y unos cuantos mejillones por
cada comensal. Y para que se vea bien en una parte de la cáscara
he puesto un mejillón , es un detalle pequeño , pero hace lucir
mucho más este plato.

PD..
Esta crema se puede hacer de modo convencional, siguiendo los
mismos pasos que he puesto.
Espero que os haya gustado.
Petonets.

crema de espárragos blancos con gambas

Otra crema de espárragos, pero la de hoy con espárragos blancos, que como el mercado esta repleto de espárragos, por que la temporada de momento es buena, hemos de aprovechar, que son de una calidad excelente, y dan para todos los gustos, en casa nos encantan con lo que sea, y a mi me ha dado esta temporada por las cremas, unos las comen calientes y otros las comieron templadas, pero estaba deliciosa. 
 
 
delicioso plato hecho con thermomix, crema de espárragol blancos con gambas langostineras 
 
El caldo que he utilizado para hacer la crema, lo he hecho con unas cabezas de gamba y las pieles, que saqué de hacer unos caballitos de gamba rebozados como ya sabéis que no se tira nada, se hace un caldito con una cebolla, una zanahoria y una ramita de apio, se deja hervir, hasta que esté el caldito hecho se tritura todo, se pasa por el chino , y como yo hice, lo guardé en el congelador para otro uso, y hoy ha sido para esta crema. ( tot explicat eh).
 
 Ingredientes:
 
2 manojos grandes de espárragos blancos. 
1cebolla grande
50 gramos de aceite de oliva
100 gramos de jerez seco
600 gramos de caldo de gambas gambas para hacer a la plancha( hoy las mías langostineras) Aceite con ajo y perejil.
 
 Preparación en thermomix: 
 
 
Pondremos en el vaso el aceite y la cebolla, picaremos unos segundos a 3 1/2.
 
Seguidamente programaremos 6 minutos temperatura 100, velocidad 1.
 
Añadiremos los espárragos limpios, (procurando pelar la parte de abajo, para que no queden muchos hilos, aunque después se tritura todo, quedan mejor cocidos) , el vino, el caldo de las gambas y cocer 25 minutos a temperatura varoma , velocidad 1.
 
Se deja templar un rato, y se tritura a 5-7-9-, hasta obtener una crema fina, yo he pasado por el chino, y he rectificado la sal al final, para que no quedara fuerte de sal. 
 
En una plancha haremos las gambas, y pondremos en cada ración un par de ellas dentro de la crema o fuera, y por encima le ponemos el aceite de ajo y perejil, y a comer!! 
Está muy buena .
 
Y se puede hacer de forma convencional con las mismas cantidades.
 
Espero que os guste

Crema d´esparrecs verds i sipia planxa. Crema de trigueros y sepia

Una crema sencilla pero buenísima, ahora como los espárragos trigueros o verdes están en su mejor momento y su precio también, he decido hacer una crema que vi en una revista, pero yo he hecho mis variaciones, y ha quedado finísima. I el Sant del día 
 
 
crema de espárragos trigueros con sepia a la plancha en thermomix
 

 

Ingredientes:

 
2 manojos de espárragos trigueros 
50 gramos de aceite de oliva 
3 calçots ( quien no tenga ponga cebolleta fresca 1).
100 gramos de vino blanco
400 gramos de caldo de pescado (yo de lubina)
 2 sepias medianas cortadas a trozos larguitos.
 sal al gusto. 

 Preparación de la crema en la thermomix 21:

 
Pondremos el aceite en la thermomix 3 minutos 100, velocidad 2. 
Una vez ya caliente añadimos los calçots en trozos regulares y programamos unos segundos a velocidad 3 1/2, para cortarlos un poco mas; bajamos los residuos del vaso y programamos 6 minutos , temperatura 100 velocidad 1. 
Una vez terminado este tiempo añadimos los espárragos trigueros ya limpios y cuarteados, el vino blanco, el caldo del pescado y programamos 20 minutos, temperatura varoma velocidad 1. 
Cuando ya este todo preparado, trituraremos a nuestro gusto , yo después de haberla triturado la he pasado por el chino para que no quedaran hilitos del espárrago y quedara muy fina. ( rectifique de sal cuando ya la tenía lista).
 
Prepararemos la sepia a la plancha del modo habitual y haremos un poquito de ajo y perejil picado con aceite de oliva para verter por encima de la sepia. 

 

Presentación : 

 
Se sirve la crema y encima los trocitos de sepia con su aceite de ajo y perejil aquí más cerca para que se aprecie como queda 
 
 
 
 
Es una delicia de crema.

crema de fasoletes ,calçots i uns crustillants de pernil. (crema de judías verdes ,calçots y jamón)

Hoy me ha salido una crema maravillosa, como eramos pocos a comer, he tirado de mi thermomix, para hacer una crema fina, y sobre todo para los que muchos días nos miramos las calorías, va estupenda, ya que no tiene grasas añadidas,solo la mínima expresión de aceite de oliva, y sobre todo el aceite cardio-saludable del buen jamón de guijuelo ( y no era de pata negra, como dice mi hija de pata blanca) ja ja). Bien pues había comprado judía verde para cenar, y como muchos días cuando estás haciendo alguna cosa en la cocina te dan puntazos ( al menos a mi), he dicho voy a versionar-me una crema distinta, y la verdad es que es muy fina. 

 

plato de crema de judías verdes, calçots y jamón. momecuina

Ingredientes: 

50 gramos de aceite de oliva 

3 calçots ( el que no tenga calçots, lo puede hacer con una cebolla de figueres o con cebolleta fresca).

1 zanahoria 

800 gramos de judías verdes cocidas 

700 gramos del agua de la cocción de las judías verdes. sal( yo no he puesto ya que las judías las había cocido en olla express y estaban ya en su punto).

Para adornar la crema :

alcachofas

harina

aceite para freír las alcachofas

 unas lonchas de jamón no muy grueso.

Preparación  en thermomix 21:

Pondremos el aceite en la maquina y programamos 5 minutos, temperatura 100, velocidad 2. para que se caliente el aceite.

Una vez caliente añadiremos los calçots  y una zanahoria, lo trituramos a velocidad 3 1/2, unos segundos bajamos los restos de las paredes y programamos 5 minutos ,100 velocidad 2.

Cuando todo esté rehogado añadiremos las judías verdes, y el agua de éstas , programando 20 minutos, temperatura 100 velocidad 4.

Una vez terminado este tiempo lo trituramos a 5-7-9 a nuestro gusto. 

Y en el  horno pondremos unas tiritas de jamón entremedio de papel y dejaremos hornear para hacer los crustillants de jamón, que para mí ha sido el toque de la gracia, de esta sencilla crema.

Mientras se hace la crema, haremos unas alcachofas cortadas a trozos finos y rebozadas solo con harina blanca, con el aceite bien caliente, para que nos queden bien crujientes.

Nota: los que no tengan la thermomix, también lo pueden hacer del modo tradicional, haciendo el sofrito, dejando cocer las judías y luego triturar, esta receta no tiene excusa. 

Probarla  a ver que os parece 


Crema de calabaza en thermomix

Hoy he ido al mercado y me han llamado la atención la cantidad y variedad de calabazas, es que cuanto más me las miro, más me gustan. Yo conozco algunas y he utilizado de diferentes tipos; pero hoy he hecho la crema con una que nunca en mi vida hubiese pensado que yo compraría, je je, son manías que tenemos!!. Pues bien compre una variedad que es menos dulce y que tiene gran cantidad de bultos, siento que no le hecho la foto pero me he dado cuenta tarde!!. CUANDO VUELVA A VER O COMPRAR COMO ESTA OS PONGO LA FOTO. Ingredientes: 500 gramos de calabaza a trozos ( pelada y sin pepitas). 100 gramos de patatas, cortadas a trozos 1 puerro ( solo la parte blanca). 150 gramos de cebolla 2 dientes de ajo 600 gramos de agua pimienta molida 200 cc. de nata para cocinar( o leche a vuestro gusto) 1 pastilla de caldo . Y para amenizar la crema, un poquito , yo he puesto en la mesa para que cada comensal pusiera en su vol , " un sazonador de la casa ducros, ( funghi y ajo tostado), y con esto ha quedado una crema exquisita. el condimento se puede obviar o poner otro que os guste Preparación: Poner en el vaso de la thermomix el aceite y calentar 2 min. temperatura 100 velocidad 1. Pondremos la cebolla , los ajos, el porro y trituraremos unos segundos a velocidad 5, lo sofreiremos todo programando 7 minutos varoma velocidad 2. Una vez terminado el tiempo bajamos los restos de las paredes de la thermomix y añadiremos, las pasta , la calabaza, una pastillita de caldo, el agua y la pimienta. Programaremos 25 minutos temperatura varoma velocidad 2. Pasado este tiempo añadimos la nata o la leche, programando 5 minutos , temperatura 90 velocidad 2. Triturar una vez este un poco fría la crema a velocidad 5-7-9 dejando la crema a nuestro gusto. NOTA. Se puede acompañar con picatostes, almendritas filetadas o con jamón secado en horno. ( pero para dieta mejor no añadir ninguna cosa de estas). 

Crema de zanahorias con aceite de albahaca

Hoy una crema que esta realmente deliciosa, y con pocos ingredientes.

Se puede hacer del modo convencional, pero yo como estaba un poco liada con la preparación de algún tema culinario, que ya os mostraré luego, la he realizado en la thermomix. Esta crema, me ha quedado impresionante mente buena, la verdad es que a partir de ahora, por decreto, le voy añadir mi aceite de albahaca

  Mi crema de zanahorias. 

Ingredientes: 600 gramos de zanahorias 2 cebollas medianas 2 patatas( se pueden poner mas si os gusta , eso va a gustos). 40 gramos de aceite 400 cc. de caldo o (agua con cubitos de caldo ). sal y pimienta al gusto 400 de leche evaporada, o a quien no guste leche normal. Preparación: Pondremos en el vaso de la thermomix la cebolla y las zanahorias y las trocearemos uno 12 o 15 segundos a velocidad 3 1/2. Cuando ya las tengamos troceadas añadiremos el aceite y programar 5 minutos temperatura 100 , velocidad 4. Pasado este tiempo añadiremos las patatas troceadas, el caldo la sal , la pimienta y la leche evaporada, y programamos 15 minutos temperatura 100, velocidad 4; después programaremos 5 minutos más a temperatura 90 velocidad 4. Yo si veo que no queda suficientemente fina, para que se la coman, la trituro unos segundos a 5-7-9, hasta que esta a mi gusto. Se puede servir, fría o en caliente, y para adornar la crema he puesto unas ramitas de albahaca fresca y unas gotas de aceite de albahaca para darle un sabor realzante. Es muy suave y muy fina, y a los niños les encanta, para ellos podéis obviar el aceite de albahaca, y serviles encima con una nuez de mantequilla que seguro que les gusta más. 

vichyssoise o crema de puerros

Bien, aunque esta crema es super conocida por todos es una excelente entrada bien fresquita, ahora que es verano, y en invierno bien caliente acompañada de unos picatostes, entra fenomenal. Hoy la he hecho en la thermomix , pero se puede hacer en olla convencional y triturar bien. mi crema de puerros con ciboulette Ingredientes (TH:21): 200 gramos de puerros (solo la parte blanca). 400 gramos de patatas 2 cucharadas de mantequilla 2 cucharadas de aceite 1 bote de leche evaporada ideal 2 pastillas de caldo de ave o sal pimienta 400 gramos de agua Se pueden poner caldo en vez de agua y pastillas, y la leche puede ser la que más os guste). Preparación: vierta los puerros en le vaso y trocéelos durante 8 segundos a velocidad 3 y medio a continuación, agregue el aceite y la mantequilla y programe 6 minutos temperatura 100 velocidad 4. Añada las patatas troceadas, la leche evaporada , las pastillas o sal( o el caldo), la pimienta y los cubiletes de agua. Triture 20 segundos a velocidad 6 y programe después 20 minutos temperatura 100 velocidad 4. Pasados 15 minutos, bajar la temperatura a 90 , y antes de parar la maquina agregar leche al gusto, y rectificar el sazón. Se puede añadir nata al final o mezclar nata y leche ( unos dos cubiletes más) . Servir fría o caliente.

Sopa fría de manzana y puerro

Bien, hoy he hecho una sopa fría que me mandó mi amiga Maricarmen la receta, la verdad es que estaba buenísima, muchas gracias por tu recomendación y por tu receta, ya tiene razón el dicho quien tiene un amigo , tiene un tesoro. Os la aconsejo, aunque esta hecha en la thermomix, se puede hacer también de manera tradicional, y pasándola por el colador chino.
Ingredientes: 4 puerros grandes en trozos(solo la parte blanca). 3 manzanas verdes peladas 50 gramos de aceite de oliva 50 gramos de mantequilla 800 gramos de agua 1 pastilla de caldo de verduras, casero, o 1 cucharada rasa de sal. 200 gramos de leche o (nata). cebollino picado o pimienta negra. Preparación: Ponga los puerros en el vaso y programe 4 segundos a velocidad 5. Añada la manazana, el aceite, la mantequilla y programe 12 minutos, temperatura varoma ,velocidad1. Vierta en el vaso 200 gramos de agua y la pastilla de caldo. Triture programando 1 minuto velocidad progresiva 5-7-9. Incorpore el agua restante(600 gr.) y programe 25 minutos temperatura 100 ,velocidad 1. Agregue la leche y programe 30 segundos ,velocidad 5-7-9. Cuele con el cestillo y reserve en el frigorífico. Sirva muy fría con cebollino picado o espolvoreada con pimienta negra recién molida. 

Crema de boletus

Aunque es verano, en mi casa apetecen mucho las cremas, esta se toma caliente, pero templada está riquísima. los boletus en remojo 

boletus en remojo de cerca 

en la sopera o legumbrera

  servido 

Ingredientes:

 1 paquete de 100 gramos de boletus deshidratados 

1 puerro 1/2 cubilete de aceite de oliva 25 gramos de mantequilla 

2 dientes de ajo 300 gramos de caldo de ave ( o bien 300 de agua con pastillas) 

200 gramos de patatas 

400 gramos de nata líquida,

sal (si ponéis pastillas de caldo no la pongáis). 

pimienta al gusto. 

 

 Preparación

 

. Poner en remojo con agua templada los boletus para que se hidraten mas o menos una media hora. Lavar y cortar el puerro en rodajas . reservar pelar las patatas y trocear ( reservar en agua para que no se oxiden). Vierte en el vaso el aceite, la mantequilla, los puerros y los ajos y programa 5 minutos temperatura 100 velocidad 5. Una vez terminado el tiempo añadir el resto de los ingredientes excepto la nata y programar 20 minutos temperatura 100 ,velocidad 5. Tiene que quedar todo bien triturado , si no fuera el caso programar 20 segundos más a velocidad 6.Agregar la nata y programar 5 minutos temperatura 90º, velocidad 5. Si hierve demasiado bajar la temperatura a 85º. Si se desea mas clarita o mas cantidad se puede añadir más agua o nata, a vuestro gusto. Servir caliente o templado en verano y salpimentar al gusto. Decorar el plato con boletus, o acompañar con unas tostas fritas en sartén. 

Crema de calabacin

bueno como ya os puse que tenía los calabacines saliendo, ya empezamos con una buena temporada, gracias a las lluvias que hemos tenido en Catalunya, ya empiezan a dar sus frutos nuestros cultivos, que se veían amenazados por la sequera. esta la he hecho en la thermomix, pero yo antes la hacia del modo convencional, pero es que con la thermo reduzco mucho más la cantidad de aceites y grasas, los que la hagáis de modo convencional añadir mas cantidad de aceite. Ingredientes: 5o gramos de aceite 1 cebolla grande 1kilo de calabacin pelado 700 gramos de agua o caldo de pollo 2 pastillas de caldo si pones agua y si pones caldo un poquito de sal. 100 cc. de nata liquida.( hay quien pone quesitos, pero yo no). Preparación: Verter en el vaso el aceite y la cebolla y programar 5 minutos a temperatura 100 velocidad 5. Parar la máquina agregar el calabacín el caldo y programar 20 minutos temperatura 100 velocidad 5. Cuando termine el tiempo si no ha quedado muy finita la crema programar 20 segundos a velocidad 6. Añádir la nata y programar 5 minutos a temperatura 90 velocidad 5. Y rectificar de sal si fuese necesario. Yo la adorné con picatostes y en el centro un calabacín al vapor que hice con unos dibujos. 

crema de pimientos del piquillo en thermomix

Hoy una crema de piquillos, que la he hecho para acompañar unos filetes de pescado ( isernes). Es muy fina, yo la he hecho en la thermomix, pero se puede hacer del modo convencional, perfectamente y con las cantidades que os pondré. Os la recomiendo, esta finísima, y no es grasa. 

crema de piquillos con thermomix 21. momecuina 

Ya veis que la he puesto en una jarrita con la cuchara, para remover y para que no se rompa el cristal, ya que estaba recién hecha, y con un par de vueltas  con la  cuchara antes de servir, fenomenal.

 jarra con la crema de piquillos con thermomix, lista para comer. momecuina 

Ingredientes:

 

2 latas de pimiento del piquillo ( aprox. unos 400 gramos).

1 cebolla

3 dientes de ajo

60 gramos de vino blanco 

100 de nata líquida 

90 gramos de aceite de oliva 

sal y pimienta al gusto

 

Preparación: 

 

Picar la cebolla y los ajos junto con el aceite durante 6 segundos a velocidad 5. 

Rehogar 10 minutos a 90 velocidad 1. 

Incorporar los pimientos, el vino blanco, la nata y programar 6 minutos, temperatura 100 velocidad 1. 

Triturar 30 segundos a velocidad 5-7-9.

Colar y rectificar de sal y pimienta. 

Verter en jarrita o disponer a vuestro gusto. 

Crema de nécoras y gambas en thermomix

Hoy, la crema de nécoras que siempre había hecho de modo tradicional, la

he hecho con mi thermomix 21. Ha quedado estupenda , en la primera foto

os dejo la prueba del delito ya que me puse media ración para probar, por 

que el olor me ha tentando  tanto, que tenía que ponerle la cuchara, .-).


Os la recomiendo. 

 mi prueba de la crema de nécoras y gambas con thermomix 
 
 
llenando las tazas para servirlas 
 
 
llenado de tazones de crema de nécoras y gambas con thermomix 21 
 
mas cerca
 
 
vista de cerca mi crema de nécoras y gambas en thermomix 21 
 
 

 

Ingredientes:

 

120 gramos de cebolla 

2 puerros, solo la parte blanca 

1 trozo de apio grande

1 zanahoria grande 

3 nécoras frescas

200 gramos de gambas ( yo he puesto gamba congelada).

100 gramos de salsa de tomate ( casero). 

100 gramos de nata líquida

1/2 cubilete de coñac 

1/2 cubilete de jerez seco 

50 gramos de arroz. 

sal y pimienta al gusto.( probar para que no sea muy fuerte).

800 gramos de caldo de pescado( yo he puesto caldo de lubina). 

 

Preparación (thermo.21):

 

Pondremos en la thermo la cebolla, los puerros, la zanahoria y el apio, y trituraremos 6 segundos a velocidad 6.

Bajamos los restos con la espátula y añadimos el aceite,rehogaremos todo 10 minutos temperatura 100, velocidad 1

Añadiremos las nécoras y las gambas ( las nécoras yo las he cortado en cuatro trozos y he puesto su jugo en la thermo,y las gambas tal cual). He triturado con el turbo 6 golpes.

Seguidamente, programar 6 minutos, varoma velocidad 1. 

Acabado el tiempo agregar el jerez y el coñac y programar 3 minutos varoma velocidad 1. 

Agregamos el tomate frito y el caldo y la nata y programar 20 minutos varoma velocidad 1. 

Una vez terminado el tiempo dejar enfriar 3 o 4 minutos fuera de la thermomix y triturar todo ( yo 5-7-9). hasta conseguir una crema fina.

Yo la he pasado 2 veces por el colador o chino antes de servir, para que se quedaran las pieles y las cáscaras de la nécoras bien filtradas en el colador o el chino. 

 

Os animo a que la probéis, queda una crema muy fina y deliciosa, a algunos de mis comensales no les gustan las nécoras como aperitivo o degustación, pero  cuando han probado la crema les ha encantado.



 

Crema de carabineros ( thermomix)

 Excelente crema de carabineros ( gambas rojas grandes).

Se merece un buen sitio en nuestra mesa, la verdad
es que a primera vista no se puede apreciar lo buena que
es, y con pocos ingredientes, es fabulosa, cuando haces
esta crema es como si estuvieses en un hotel de 5 estrellas
si tenéis la oportunidad de hacerla, os la recomiendo.
Yo digo que si se puede hacer sin thermomix, lo único que
no se consigue es la textura de finura, por que en la thermo
el triturado es muy fino.




deliciosa crema de carabineros en thermomix. momecuina 

Ingredientes:

 
300 gramos de carabineros
100 gramos de zanahorias
300 gramos de puerros
60 gramos de patata
50 gramos de mantequilla o aceite de oliva ( yo aceite oliva)
400 gramos de agua
sal y pimienta al gusto

Preparación:

 
Ponemos los carabineros dentro del cestillo, y en el vaso de la thermo
300 gramos de agua y sal.Pondremos a cocer 10 minutos velocidad 1
temperatura varoma.
Sacaremos el cestillo de la thermo con la ayuda de la espátula y
escurriremos.
Pelaremos los carabineros, reservaremos los cuerpos y pondremos
las cáscaras( cabezas y cuerpos) de estos, dentro del líquido que ya
tenemos.

Trituraremos un minuto a velocidad 6. Colaremos todo
y reservaremos.( yo lo colé con un colador súper fino, para que no
quedaran residuos de gamba) . 

Lavar bien el vaso y poner dentro las verduras troceadas.
Después añadir el aceite o la mantequilla y programar 2 minutos
programar 2 minutos,temperatura varoma velocidad 1.


Añadir el caldo reservado y 100 gramos más de agua y programar
20 minutos temperatura 100 velocidad 1.


Dejar enfriar un poco y triturar todo este guiso, durante un minuto
para que quede fino. 

Añadir los cuerpos reservados en trocitos y
un poco de pimienta, rectificar de sal, y si hace falta añadir más agua
dependiendo del espesor que os gusten las cremas.
Servir en taza de consomé.


Modo tradicional.

 
Poner a cocer con los 300 gramos de agua, las gambas al vapor.
pelar los carabineros y reservar las cáscaras y las cabezas de estas.

Ponerlas a cocer durante un par de minutos, y triturar bien
con el turmix o lo que tengáis, colar el jugo y reservar.


En una cazuela calentamos el aceite y ponemos los puerros y la
zanahoria a pochar, hasta que veamos que han desprendido todos
sus jugos y sin dejar que se quemen las verduras, solo pochadas.
añadiremos el jugo reservado y los 100 gramos restantes de agua
y dejaremos cocer mas o menos unos 20 o 25 minutos a fuego moderado.

Cuando ya este listo ,el guiso, trituraremos todo para que quede fino
si la constancia os gusta muy fina os aconsejo que paséis por el chino
o por un colador finito,( solo hay que tener un poquito más de paciencia),
pero vale la pena.

Rectificar de sal y pimienta.
Añadir los cuerpos de los carabineros cortados a trozos y servir.

Espero que os guste tanto como a nosotros

Crema de alcachofas

Ya estamos en temporada de alcachofas , me he decidido ha hacer
esta crema  de alcachofas que como el tiempo, también acompaña, 
calentita estaba estupenda.

plato de crema de alcachofas con thermomix. momecuina

Ingredientes:


6 alcachofas medianas que sean tiernas
2 cebollas
2 dientes de ajo
800gramos de caldo de verdura ( o polvo mágico de verduras).
sal
pimienta
50 gramos de aceite de oliva
1 chorro abundante de nata o leche ( como queráis).

Preparación en la thermomix:

 
Limpiaremos las alcachofas , y las guardaremos en un recipiente con el
agua y el limón hasta su uso. 
Cortaremos la cebolla y los ajos, 10 segundos a velocidad 4, si la 
queréis mas fina, dejarla unos segundos más.
 
Añadiremos el aceite y rehogaremos durante 10 minutos a
temperatura varoma velocidad 1.( yo como tengo la thermo 21,
puse la mariposa para que quedara bien el rehogado, ya que era
bastante volumen).
Añadimos el caldo y dejamos cocer durante 20 minutos temperatura
100 velocidad 1.

Pasado este tiempo, yo saqué la mariposa y trituré el puré
en vel. 5-7-9, hasta que vi que la textura era la que me gustaba ;
una vez triturado añadí un chorrito de nata la puse 2 minutos
a la misma temperatura y velocidad ,para que quedara bien
mezclada , rectifiqué de sal y pimienta.

Como la crema no es muy fina debido a los hilitos que deja la
alcachofa, la pasé por el colador chino, y entonces, la textura era
suave y agradable en el paladar.

Nota:
Para acompañar a la crema hice unos picatostes, para hacer un
contraste de crujiente.


Se puede hacer con cocina  tradicional:


limpiar las cebollas, y las alcachofas.
Rehogar la cebolla picada, con las alcachofas, luego añadir el agua
y una vez hecha , triturar la crema, añadir la nata o la leche,
rectificar de sal y pimienta , y pasarla por el colador chino.
los pasos a seguir son iguales, la única diferencia, es que con la
thermomix las cremas quedan muchísimo mas finas .