Sepia a la romana o rebozada
En casa nos encanta hacer el vermouth, o el aperitivo, es una
de las cosas, que mayoritariamente se hace en los bares, pero
hacer un buen aperitivo antes de comer con familia es un placer
que no tiene precio.
Os invito a que hagáis la sepia rebozada a la romana, ya se
que casi todo el mundo hace los conocidos calamares a la romana
y se hace poco uso de la sepia para este fin, ( una anécdota de
este aperitivo; cuando mis hijas eran pequeñas, decían que por
que no eran redondos, yo les contaba que como se me había
cortado mal el calamar, lo tenía que hacer a lo largo, y se comían
los calamares largos ( por que si decía que era sepia no la querían).
Era un modo de engañar al comensal .
La copa, es un aperitivo que le preparé a mi mami. :-).
![]() |
Ingredientes:
2 sepias frescas
harina blanca
sal
soda o sifón
1 huevo.
Preparación:
Limpiaremos bien las sepias, y las cortamos a tiras no
muy gruesas, dejamos que escurran bien el agua y salamos
al gusto.
Mientras escurren todo el agua, preparamos el rebozado,
con el huevo bien batido , un chorro de sifón ( si no tenéis
se puede hacer con agua), pero el sifón le da un toque especial
a este rebozado. Añadimos la harina, la sal al gusto y hacemos
pasta que no nos quede ni muy ligera , ni muy espesa, puesto
que si nos queda ligera, nos saltará la masa en la sartén y si por el
que si nos queda ligera, nos saltará la masa en la sartén y si por el
contrario la hacemos espesa, se nos quedará demasiado dura
y al comerla queda pastosa.
Dejaremos reposar unos 10 minutos la pasta.
Pasaremos las tiras de sepia por un poco de harina blanca, y
sacudiremos el sobrante de la harina. Pasaremos las tiras por
la masa, y freiremos en sartén.
Dejamos escurrir el aceite en papel absorbente,mientras
acabamos de hacerlas todas.
Servimos acabadas de hacer, y esto es un excelente
aperitivo.
Nota:Se pueden usar los preparados de rebozado, pero
no son iguales.
Espero que os guste y os animéis a hacerla, seguro que
el que lo prueba repite.
Petonets.
Pastis (pim-pam .pim-pam ) per veure el partit " Classic".
El pastis, te nom pim-pam. pim-pam per que el vaig
fer en un no rés per veure el Classic, Barça -Madrid.

el tall , avui no hi havia temps de presentar-lo com deu mana, per que
tot eren corredisses!!!

Ahora es explico por que le he puesto pim -pam. El dia 7 fue el cumpleaños
de mi hija pequeña, y compré por primera vez unas bases que venden de
pastel ya precortadas; lo quería utilizar para hacer un pastel salado, pero
como me pidió otras cosas para cenar, lo dejé guardado y no lo utilicé para
lo que yo quería hacer. Pues bien como ayer , teníamos partido de los que
algunos de mi casa se emocionan y gritan, pensé haremos la fiesta completa
y así fue!!. Tengo que decir, que aunque se que mucha gente utiliza este
tipo de pasteles precortados, a mi no me ha gustado mucho esta base, pero
como ha estado bien disfrazada, podía pasar!!.
Ingredientes:
1base de pasteles precortados ( 3 rebanadas)
mantequilla dulce
jarabe de almibar
moscatel reducido y hervido ( para bañar el pastel)
mermelada de naranjas amargas
Para cubrir:
400 cc. de nata
4 cucharadas soperas de azúcar glass
2 cucharadas soperas de cacao amargo en polvo
Decoración:
Canutillos chocolate
Bolitas de colores
Preparación:
Sacar del embase las bases del pastel y dejar airear
durante un rato.
Yo corté todos los laterales del bizcocho para que no
quedara nada duro. ( esto es opcional, pero a mi me
gustan los bizcochos sin nada duro en los bordes).
Calé bien de almibar la primera parte del bizcocho y
encima le puse una capa fina de mantequilla dulce.
La base que iba encima la calé un poco por la parte
que iba a ir encima de la mantequilla, pero muy poquito
pincendo el pastel, la coloqué encima de la mantequilla
uniendo bien las dos partes. En la parte de arriba hice un
calado con moscatel ( que puse a reducir en el fuego para
que perdiera el alcohol); lo bané bien y encima de este baño
puse una buena capa de mermelada de naranjas amargas.
Tapé con la otra base y bañé con un poco de almibar toda
la superficie del pastel. Deje reposar el pastel en la nevera
para que cogiera cuerpo. Mientras monté una nata trufada.
Cubri la tarta con la nata trufada en plan ràpido . No utilicé
ninguna manga ni nada para decorar, puse la nata trufada
encima del pastel y con una cuchara de sopa le fui dando
forma de ondas, se hace rápido y queda bonita, yo la adorné
con los canutillos y las bolitas, y a la nevera hasta la hora de
cenar.
Nota: Ya veis que no es nada complicado montar una tarta
de estas, yo la hice para aprovechar las bases, pero voy a
deciros una cosa, no creo que nunca más vuelva a comprar
unas bases de estas, yo prefiero las que hacemos todos en
casa , bueno es que una también piensa que si todos las
compran, puede ser buenas,yo también pense esto pero no
a mi no me convencen.
Petonets.
fer en un no rés per veure el Classic, Barça -Madrid.
el tall , avui no hi havia temps de presentar-lo com deu mana, per que
tot eren corredisses!!!
Ahora es explico por que le he puesto pim -pam. El dia 7 fue el cumpleaños
de mi hija pequeña, y compré por primera vez unas bases que venden de
pastel ya precortadas; lo quería utilizar para hacer un pastel salado, pero
como me pidió otras cosas para cenar, lo dejé guardado y no lo utilicé para
lo que yo quería hacer. Pues bien como ayer , teníamos partido de los que
algunos de mi casa se emocionan y gritan, pensé haremos la fiesta completa
y así fue!!. Tengo que decir, que aunque se que mucha gente utiliza este
tipo de pasteles precortados, a mi no me ha gustado mucho esta base, pero
como ha estado bien disfrazada, podía pasar!!.
Ingredientes:
1base de pasteles precortados ( 3 rebanadas)
mantequilla dulce
jarabe de almibar
moscatel reducido y hervido ( para bañar el pastel)
mermelada de naranjas amargas
Para cubrir:
400 cc. de nata
4 cucharadas soperas de azúcar glass
2 cucharadas soperas de cacao amargo en polvo
Decoración:
Canutillos chocolate
Bolitas de colores
Preparación:
Sacar del embase las bases del pastel y dejar airear
durante un rato.
Yo corté todos los laterales del bizcocho para que no
quedara nada duro. ( esto es opcional, pero a mi me
gustan los bizcochos sin nada duro en los bordes).
Calé bien de almibar la primera parte del bizcocho y
encima le puse una capa fina de mantequilla dulce.
La base que iba encima la calé un poco por la parte
que iba a ir encima de la mantequilla, pero muy poquito
pincendo el pastel, la coloqué encima de la mantequilla
uniendo bien las dos partes. En la parte de arriba hice un
calado con moscatel ( que puse a reducir en el fuego para
que perdiera el alcohol); lo bané bien y encima de este baño
puse una buena capa de mermelada de naranjas amargas.
Tapé con la otra base y bañé con un poco de almibar toda
la superficie del pastel. Deje reposar el pastel en la nevera
para que cogiera cuerpo. Mientras monté una nata trufada.
Cubri la tarta con la nata trufada en plan ràpido . No utilicé
ninguna manga ni nada para decorar, puse la nata trufada
encima del pastel y con una cuchara de sopa le fui dando
forma de ondas, se hace rápido y queda bonita, yo la adorné
con los canutillos y las bolitas, y a la nevera hasta la hora de
cenar.
Nota: Ya veis que no es nada complicado montar una tarta
de estas, yo la hice para aprovechar las bases, pero voy a
deciros una cosa, no creo que nunca más vuelva a comprar
unas bases de estas, yo prefiero las que hacemos todos en
casa , bueno es que una también piensa que si todos las
compran, puede ser buenas,yo también pense esto pero no
a mi no me convencen.
Petonets.
Canelons de Gambes i Sipia .( Canelones de gambas y sepia)
Os dejo la receta de unos canelones que hemos
hecho para estos días de Semana Santa, están
deliciosos y han quedado muy suaves de sabor.
hecho para estos días de Semana Santa, están
deliciosos y han quedado muy suaves de sabor.

Ingredientes:
1 kg de sepia fresca (una vez limpia quedaron
650 gramos.
15 gambas grandes
Para la bechamel de la masa:
1 cebolla
harina, leche, sal , pimienta y nuez moscada.
aceite.
La pasta de canelones, he utilizado de los redondos
que se pueden rellenar con manga pastelera.
haremos otra bechamel para la cobertura de los
canelones ( también quedan buenos con salsa de tomate).
Preparación:
Limpiaremos las sepias y las cortaremos a trozos
regulares (no muy grandes). Ponemos en una cazuela
un chorro de aceite de oliva y doramos la sepia, con
fuego bajito, para que no se nos quede la sepia oscura
y requemada. Una vez cocida, la reservaremos y dejamos
que enfríe para poder después picarla , ya que si lo hacemos
en caliente nos queda una masa pegajosa.
Herviremos al vapor las gambas, una vez hayan perdido
el calor, las pelamos , y reservamos.
Yo he picado las gambas y la sepia en la máquina de picar
carne, o pescado.
Para hacer el fondo de la bechamel, he puesto una cebolla
picada y he cocido a fuego lento para que no quedara oscura
y no diera color a la bechamel, una vez cocida he añadido la
harina, le he dado unas vueltas y he puesto la leche hasta que
ha cogido la consistencia que a mi me gusta; he añadido la
sepia picada y las gambas, le he dado un par de vueltas y
la masa la reservamos en un vol.
Dejamos enfriar, a temperatura ambiente y rellenaremos
los canelones, ya sean de los que se envuelven o de los hay
redondos para rellenar.
Yo he utilizado los redondos , y he puesto la masa en la
manga pastelera, para rellenarlos; es muy cómodo y rápido.
Los disponemos en bandejas, Y haremos una bechamel para
cubrirlos por encima. Ponemos queso rallado a nuestro gusto
y unos trocitos de mantequilla para que doren. Poner en el
horno hasta que estén cocidos.
Nota: Se puede picar con lo que queráis, o cortar a mano
esto es opcional.
Para los que quieran ahorrar tiempo, la bechamel, de la
cobertura se puede hacer con la thermomix, es otra opción.
Espero que os gusten.
Petonets
Pan de cebolla
Hoy he probado la conocida cebolla deshidratada, para empezar
he hecho un pan de cebolla, ya podéis ver que no es de los
que tienen trabajo, lo he hecho con la maquina del pan, sin ningún
esfuerzo por mi parte, todo sea dicho.
Ha quedado bueno; pero yo me decanto por el pan de cebolla
con la cebolla caramelizada casera, le da otro tipo de untuosidad
al pan. (esto es cuestión de gustos); pero como la curiosidad me
picaba, aquí tenéis el resultado.
el corte del pan
500 gramos de harina
1 sobre de levadura de panadero
350 cl. de agua
1 cucharadita de sal
1 chorrito de aceite ( opcional) y cebolla deshidratada a gusto o voluntad
Programar la máquina para pan blanco.
Se puede hacer de modo tradicional con los mismos ingredientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)