Como hago los panallets de membrillo

    

Veréis, cogemos un trozo de mazapán, estiramos y en el centro

añadimos nuestro membrillo, cerramos  y nos quedará como

un rulo, le ponemos azúcar por encima que quede bien rebozado

y los ponemos a cocer. Para que nos queden  bien bonitos y 

presentables , lo que yo hago es dejarlos reposar unos minutos

y cortar a mi me gustan un poco gorditos y cortar en diagonal, pero

podéis cortar a vuestro gusto( faltaría más), es cuestión de  gustos

a mi asín me  parecen a los de las pastelerías( parecidos, pero con el

detalle de que mis panallets  no llevan ni patata , ni boniato.

 

Un consejo particular mío, es que no os aconsejo cortar los

panallets aún sin cocer, puesto que el membrillo tiende a 

desparramarse y quedan un poco feos.





aquí el resultado
 

panallets de membrillo-panallets de codony cassolà

mermelada de piña

Una mermelada que uso muchas veces para rellenar pasteles
pequeños.



tarros de mermelada de piña.thermomix.momecuina
aquí más cerca


ingredientes:

500 gramos de piña
500 gramos de azúcar
una cucharadita de pectina

Preparación en thermomix 21:


Vertemos en el vaso la piña limpia a trozos y troceamos
a velocidad 3 1/2.

Añadimos la pectina y  el azúcar y programamos 30 min.100
velocidad 1.

Si está muy clara pondremos 5 minutos , varoma velocidad
1; o hasta conseguir la textura deseada.

Esta mermelada es deliciosa, tal y como os he dicho que la
utilizo para rellenos, pero con un trozo de pan tostado está
de vicio.

Sards amb salseta- Sardos con salsita

Aquí un plato excelente, con un pescado de roca muy

gustoso, el sardo.

Es un excelente pescado, que hecho en fritura o a la

brasa queda genial. Pero como hoy ha hecho un poquito

de viento no prestaba mucho para hacer barbacoa, y

lo he hecho con una salsita, sencillo pero suculento.

 


bandeja de sardo en salsa, fácil y delicioso
uno de los cortes



sardo en salsa visto de cercaIngredientes:

Sardos
tomate triturado
1 cebolla
1 pimiento rojo
un manojo pequeño de perejil
caldo de pescado( yo he hervido las cabezas y he hecho un caldo).
Sal
Pimienta
aceite
harina blanca

Preparación:

 
Limpiamos el pescado, cortamos a rodajas y con la cabezas de
este prepararemos un caldo corto , que nos servirá para hacer
nuestro guiso.

Una vez limpio, salamos y pasamos por harina blanca, para
freír un poco el pescado, de este modo, no se desmoronará
con el guiso y mantendrá todos los jugos dentro.

Pondremos en una cacerola aceite y la cebolla picada y dejamos
pochar, añadiremos el tomate triturado, y los trozos de pimiento,
pondremos el pescado encima y añadimos el perejil picado. Una
vez puesto todo, añadimos el caldo del pescado y dejamos que
todo cueza junto, y queda un "suquet", magnífico y sencillo.
A los que les guste más fuerte pueden rectificar de sal y pimienta
antes de sacarlo, ya que sino queda muy fuerte.

Ya veis que es sencillo.

Besos.

Sards-Sardos-Sargos...... i protesta per les aigües de la nostra costa

La pesca d´ahir al vespre va ser molt bona, i molt
agraida per el pescador de casa meva, ja que li
encanta anar a buscar aquest tipus de peix, hi
gaudeix com un nen!!, anant per les roques a
pescar Sards.

bandeja de sardos,sargos.sards
i aquí els dos més grossos

2 sardos grandes o sards grands.
Aquest peix es hermafrodita. ( tot una curiositat, ja que molta gent
desconeix això).
Antigament a tota la costa hi havien grans quantitats
de sards, però ara amb la pesca d'arrossegament, i amb les condicionants
de la qualitat del aigua de tota la nostra costa, es un peix preuat per tots
els pescadors, ja que com que no tenim musclo a les roques, en hi han
molt poca quantitat, es un peix que s'alimenta de musclos y roques, com
segueixin les aigües estant de la mateixa manera, crec que ens haurem
de conformar amb veure les fotos, ja que les especies van desapareixent
ja no queda musclo, i aviat res, no se que fan els del medi ambient ???,
Si ja se el que fan, res!!!, només tenim grans quantitats de depuradores
( cosa que fa falta,estic segurísima, però les restes del tractament de
les aigües van al mar, i totalment la culpabilitat de tot la donen a la
pesca d'Arrossegament, la meva opinió es que no es d'ells solament
sinó que els residus de la depuració de les aigües malmeten tot el
nostre entorn marí i coster (i que consti que no soc experta amb
matèria, però ja no hi han ni algues , ni res de res, ni tant sols
aquells barretets de les roques , que quan érem petits anaven
a treure de la platja( be la meva la de Sant Sebastià n era ple)..

Be com que m´allargueria molt, i no en trec res de res, aquí os
deixo la pesquera i os posaré tot seguit el platet que hem gaudit
Salut per a tots i petons.

Pisto en conserva - Sanfaina en conserva

Aprofitant que la temporada de verdures estiuenques es va acabant he fet una mica de conserva per omplir el rebost. Tota la matèria prima es de la comarca, menys els tomates de pera que eren del nostre hort. :-).
 
 
botes de pisto . conserva casera
 

No pongo la cantidad en esta receta, pero os pongo como he realizado la 

preparación de esta conserva.

 

Ingredientes:

 
Cebollas 
Tomates de pera
Calabacines 
Pimientos rojos
Berenjenas 
Aceite 
Sal 
 

Preparación:

 
Cortar y pelar las verduras a trozos regulares.
Yo el tomate lo trituro y lo paso por el pasa purés para que no queden
las pepitas ( eso a vuestro gusto). Poner la cazuela una buena cantidad 
de aceite y dejar que se caliente; cuando empieza a burbujear añadimos
la cebolla y cocemos unos minutos, cuando nos cambia el color, vamos
añadiendo el resto de verduras, primero pongo encima de la cebolla pongo
el pimiento, le doy un par de pasadas y añado la berenjena dejándola 
cocer todo un par de minutos,seguidamente añado el calabacín y la
pulpa de tomate, removiendo constantemente, a fuego medio , rectifico de
sal ( a vuestro gusto), y dejo cocer todas las verduras hasta que tienen una
consistencia blanda. Una vez cocida , dispongo la sanfaina en tarros que
previamente he esterilizado, cierro y pongo a baño maría. Cuando los tengo
fríos etiqueto y guardo en la despensa.
 
Nota: Yo esta conserva la hago siempre en temporada ya que el gusto de las 
verduras no es el mismo que fuera de temporada y el precio tampoco!!.