Pa de pasqüa dolç," Pan de pascua dulce"

pan de pascua, que se puede hacer siempre, por que es muy sencillo
y sobre todo nada de empalagoso, es una receta de convento, que
como dice una amiga mía, estas hacen las recetas, buenas , bonitas
y baratas, je je, ya ves que no me podía callar tu comentario, y la
verdad es que tiene razón, con poco salen unas cosas deliciosas,
espero que os guste y os animéis, yo lo hice y aguanta varios días.

Ingredientes:
250 gramos de mantequilla
25o gramos de azúcar
4 huevos
2 cucharadas de ron
50 gramos de nueces picadas
100 gramos de frutas confitadas surtidas
50 gramos de pasas
una cucharadita de canela en polvo
una cucharadita de clavo de olor en polvo
una cucharadita de café soluble
300 gramos de harina
2 cucharaditas de levadura

Prepararemos un molde untado con mantequilla y espolvoreado con
harina, para tenerlo apunto cuando ya tengamos la masa hecha.

Preparación: 
 
En un cuenco mezclar la mantequilla con el
azúcar hasta que adquiera un aspecto de pomada.


vol de mantequilla con azúcar aspecto pomada, para hacer la masa del pan dulce de pascua. momecuina 
(en esta foto podéis ver como queda la mezcla de estos dos ingredientes).
  
Separar las claras de las yemas, y reservar las claras en un vol a parte.

Añadir las yemas al cuenco de la mantequilla con el azúcar y añadir las
yemas una a una;teniendo en cuenta que no pondremos la yema siguiente
antes de que la masa la haya absorbido totalmente

(ver foto)
 
añadiendo yemas a la masa del pan de pascua dulce. momecuina
Pondremos en un recipiente aparte el ron , las nueces, las frutas secas
troceadas, las pasas, la cucharadita del canela, la cucharadita de clavo
y la de café y remover todo y dejar reposar, hasta que necesitemos estos
ingredientes ( de este modo se maceran las frutas con las especies).

 
Batir las claras que tenías reservadas a punto de nieve y reservar
( ver foto).

foto de claras a punto de nieve para el pan de pascua dulce. momecuina(La prueba del punto de nieve, cuando esta perfecto, es cuando volcamos el cuenco hacia abajo y esta no se mueve).

Añadiremos a la masa de la mantequilla, con el azúcar y los huevos, la
harina con la levadura( yo la mezclé antes y la pasé por el cedazo); la
añadiremos de forma envolvente, es decir, de abajo hacia arriba para
que no queden ni grumos y la mantequilla no pierda la textura., una vez
todo unido añadiremos las frutas maceradas, también de modo envolvente
para que quede todo bien unido. y por último añadimos las claras a punto
de nieve, del mismo modo envolvente.

ver foto ( así quedó la masa una vez todo incorporado).


vol de masa del pan de pascua dulce, ya listo para llenar en el molde. momecuina
 
Poner la masa en el molde , y hornearlo a 160ª durante una hora y media.
( el horno ha de estar previamente calentado). Tenéis que ir controlando
de vez en cuando para que no se queme, ya que todos los hornos no son iguales.


Así quedó mi pan

pan de pascua dulce acabado de sacar del horno , ya cocido. momecuina 
 
este es el corte
 
 
bandeja de pan de pascua dulce cortado para envolver. momecuina
 
y para que veáis como lo conservo, lo corto y lo pongo en celofán así se
puede disfrutar de la fiesta , teniendo algunas cosas preparadas.
 
 
Se guarda divinamente.


pan de pascua dulce envuelto con celofán para guardar. momecuina

Aunque os he pegado una paliza , en la explicación , espero que os guste

y os animéis , y como he dicho, no hace falta que sea solo para estos días,

la verdad es que es apetitoso a cualquier hora.


escalibada a la brasa

Como es tiempo de hacer unas buenas barbacoas y aprovechando

que en el mercado habían unos pimientos y unas berenjenas

preciosas he decido hacer unas cuantas conservas de escalibada

en las brasas, ya que quedan estupendas y se guardan durante

mucho tiempo.




Preparación:


Asar los pimientos y berenjenas, cebollas y tomate en las brasas.

Pelar todas las verduras para sacarles la piel negra que tienen. Reservar

y colocarlas a vuestro gusto en los botes ( esterilizados), cubriremos con

aceite de oliva bien, mirando que no nos quede aire entre las verduras

Tapamos cuando veamos que está todo bien cubierto y sin aire, y

ponemos a baño maría , si los botes son grandes, unos 30 minutos

si son más pequeños reducir el tiempo mínimo 20 minutos.



Pastís salat de Xampinyons -Tarta salada de champiñones

Como ya sabéis todos a los de mi casa les encantan las tartas saladas.

También como digo siempre, sencilla y rápida de hacer.

Se puede comer templada o fría , sola o acompañando a cualquier

tipo de plato, ya que con estos ingredientes no estropean el contraste 

con otros platos.

 

 

 Ingredientes:

2 láminas de masa de hojaldre
450 gramos de champiñones frescos
3 huevos
250 gramos de queso variedad ( 4 quesos)
Un buen manojo de perejil fresco
2 dientes de ajo
sal, pimienta y aceite 


 Preparación:

 Lavaremos y laminaremos los champiñones,dejándolos escurrir.

 Picamos el ajo y el perejil. 

Pondremos en una sartén con un poquito de aceite a calentar, cuando esté bien caliente añadimos los champiñones laminados , el ajo y el perejil picado y un poquito de sal, los dejamos cocer que queden un poco doraditos o (a vuestro gusto).

Una vez cocidos, si nos han soltado agua, esta la desecharemos ya que si la incorporamos luego ,(el hojaldre nos quedará muy húmedo). 

Batimos dos huevos a ser posible con la batidora para que se nos emulsionen bien, a este huevo le añadimos los champiñones y reservamos. 

Salpimentamos el conjunto de huevo y champiñones a nuestro gusto.

 

Montamos la tarta del siguiente modo:

 

Forraremos un molde con una lámina de hojaldre pinchamos con un tenedor el fondo de este y encima pondremos una capa no muy gruesa de 4 quesos rallado encima pondremos los champiñones con los huevos bien repartido por toda la base, y sobre esta base ponemos una capa fina de 4 quesos , tapamos con la otra lámina de hojaldre y cerramos la tarta por todos los lados a nuestro gusto. Pintaremos por encima con huevo batido, pincharemos un poco la tarta por encima y horneamos en horno precalentado a 180º  durante unos 35 o 40 minutos.

 Aquí una vez puestos los champiñones 

 

montaje de la base de hojaldre con champipñones 

fijaros que están bien escurridos de aceite y que el huevo no sobrepasa la capa de los champiñones. 

 

 

montaje de la tarta salada de champiñones, con el huevo encima de ellos 

aquí una vez puesto el queso por encima, antes de cerrar con la otra masa de hojaldre. 

 

tarta salada de hojaldre con champìñones, con el queso encima antes de cubrir con masa 

recién sacada del horno

 tarta salada de champiñones, recién salida del horno para emplatar 

el corte ( si os fijáis queda untuoso, pero no chicloso) 

 

vista del corte de la tarta salada de champiñones con hojaldre 

 Espero que os guste 

Cors de pasta de full farcits amb nata trufada( corazones de hojaldre rellenos con nata trufada)

Hoy un postre sencillo que da un juego estupendo, pues como ya sabéis
que me encanta el hojaldre, he hecho un postre sencillo y que no tienes
que estar mucho tiempo pendiente de el.

Lo he hecho con una masa de hojaldre de lidl, que como es grande me
ha dado para hacer dos corazones; los he cortado con un cuchillo afilado
y entre corazón y corazón como quedaba pasta de hojaldre, he cogido un
cortapastas pequeño rizado que tengo con forma de corazón y he
aprovechado toda la masa. De este modo me han salido 5 pequeños y 2
de grandes; como podréis ver en las fotos.

Una vez cortados los pondremos en una bandeja y a hornear y pintamos
con huevo batido por encima y he horneado a 180º hasta que han quedado
dorados y bien hinchados.


aquí de cerca
una vez salen del horno los dejaremos enfriar en una parrilla para que el
hojaldre no nos coja humedad. Y mientras tanto prepararemos el relleno
con medio litro de nata para montar , unos110 gramos de azúcar glass, y
3 cucharadas soperas de cacao puro en polvo( a gusto del consumidor).
Lo montamos y lo disponemos en una manga pastelera con dibujo, por que
queda más bonito.

aquí abiertos por la mitad
aquí relleno de nata trufada

los corazones rellenos



aquí azucarados



Ya veis que es sencillo y cuesta poco hacer un postre que parece que
fuese hoy domingo con poca cosa.

Lobarros farcits (lubinas rellenas).

Bien, pues hoy os dejaré unas fotos que he hecho a la pesca de unas lubinas que pesco mi marido , aunque son pequeñas por que cuando uno pesca no puede elegir el tamaño, están deliciosas , y bien para hacerlas distintas, las he hecho todas, de una manera fácil, y como ya podréis apreciar eran gran cantidad, así que hemos comido una buena ración y con el resto, empaquetado y en el congelador para otro día, solo tendré que sacar y como digo yo a comer!!!!.
 
 
 Ingredientes: 
 
 para el relleno de las lubinas
 
Lubinas que las haremos a filetes
2 zanahorias
1 puerro 
gambitas pequeñas ( escaldadas y peladas) 
palitos de cangrejo
Sal 
Pimienta
Aceite
 
 Preparación: 
 
 
Primero limpiaremos las lubinas y haremos filetes de ellas.
Las espinas se pueden guardar, para hacer un caldo o fumet que podremos poner en un bote y congelar. Para hacer el relleno pondremos en una sartén un poquito de aceite de oliva y añadiremos el puerro cortado a juliana, cuando este ha desprendido el olor fuerte , añadiremos la zanahoria también a juliana y la doraremos.
Cuando tengamos listas las verduritas las reservaremos en un vol, cuando estas estén ya frías , añadiremos las gambitas escaldadas y peladas y los trozos de cangrejo ; lo dejamos un buen ratito todo junto para que se amalgamen los gustos y ya podremos empezar a rellenar los filetes de lubina, pondremos a nuestro gusto la cantidad que admita y taparemos con el otro filete.
Ya veis que es una receta sencilla y se puede rellenar de cualquier cosa y con el resto tal y como habéis visto en las fotos, los he puesto en el congelador, liados uno por uno y con cuidado para que no se pierda nada del relleno, yo los hago de este modo, por que así no se queman, y cuando los sacas del congelador, no tienen ni escarcha, y al descongelarse, no han perdido humedad .
Estos de hoy los he hecho de la siguiente manera:
He puesto en una bandeja de horno unas rodajas de calabacín, con un chorrito de agua , aceite y sal ; lo he puesto en el horno unos minutos, y cuando he visto que se había quedado un poquito blandito el calabacín encima he puesto los filetes rellenos por encima de los filetes he puesto un chorrito de aceite de oliva y han ido al horno hasta dorar, yo les he dado la vuelta con mucho cuidado, para que no se pierda el relleno y no se rompieran las piezas de pescado, espero que os haya gustado después de lo que me he enrollado para explicar. 

 

aquí un filete relleno antes de poner la parte superior 

 

 

 

rellenas 

 

rellenas y tapadas con el filete superior 

 

 

aquí envueltas para entrar en el congelador 

el plato de hoy listo para comer 

 

 

 

vista del relleno