Bunyols de l´emporda, o bunyols de quaresma. Buñuelos del Ampurdán o de cuaresma


Hoy el primer día que hago bunyols de quaresma, y me he
decantado por los del ampurdán, que en mi casa les encanta
hay otros tipos de buñuelos de cuaresma, que si no pasa nada
durante estos días de cuaresma los haré y os los mostraré, en
cada sitio se hacen de forma distinta.



aquí todos los que me han salido

bandeja de buñuelos de l´Empordà. deliciosos. momecuinaesta foto mas cerca

bunyols o buñuelos de l´ empordá. momecuina


Ingredientes:


625 gramos de harina de fuerza
35 gramos de levadura de panadero
7 gramos de sal
150 gramos de azúcar
240 gramos de leche
65 gramos de manteca de cerdo
un trocito de canela en rama
ralladura de limón
10 gramos matalahúva molida( con el molinillo) o en grano.
4 huevos
aceite de girasol para freírlos
10 cl. un chorrito de anís dulce,(muy poquito para la masa)


Preparación:



Yo lo he hecho con las varillas, ya que si se hace sin ningún
aparato cuesta mucho de amasar y queda la espalda rota!!

bol de masa de buñuelos de cuaresma de l´Empordà. momecuina.
Bien, pues ya veis como estaba yo amasando la pasta de los buñuelos
lo hago de la siguiente manera:

Primero de todo haremos una infusión con la leche, el trocito de canela
y la matalahúva, una vez infusionado, colaremos y reservaremos , para
añadirla a la masa.
Poner el en vol o en la cacerola la harina , el azúcar, la manteca de cerdo
la sal y la levadura , haremos una masa que nos quede bien homogénea,
cuando este ya bien todo mezclado u homogéneo añadiremos la leche
infusionada que esté tibia, para que se incorpore bien a la masa;
seguidamente añadiremos la piel del limón rallada y el anís dulce, vamos
amasando y como vemos que esta ligado, iremos añadiendo los huevos
de uno en uno, por que así la masa va cogiendo cuerpo, esto es muy
importante, con cada huevo que se añade, hemos de ver que la masa
lo ha absorbido bien, ya que queda perfecta.
Cuando ya hemos puesto todos los huevos y vemos que tenemos una 
masa bien homogénea la pondremos en un vol o cacerola grande 
a reposar, ya que ha de subir la masa, yo la tengo de 2 horas a 
dos horas y media dependiendo del calor que hay en la cocina.

Una vez la masa ya ha doblado volumen, haremos unas tiras , y
cortaremos unos trocitos. hacemos como bolas no muy grandes
y dejamos encima de la mesa todos los trocitos preparados.

Mientras tanto ponemos el aceite en una cacerola o recipiente , cuando
este humeante ya podremos empezar a freír los buñuelos.

Lo de agujero  en el centro se hace metiendo el dedo dentro del trocito
que hemos ya preparado anteriormente, yo lo hago con el dedo untado
en aceite, que me va mejor.

Freímos, le vamos dando la vuelta, los ponemos en un bol, y se rebozan
con azúcar de grano.

Yo para los mayores, una vez fritos los paso por anís, y los rebozo con el
azúcar. Y están Uhhmmm. eso va a gustos.

Espero que después de mis largas explicaciones ,los hagáis son deliciosos
y acompañados con un vino dulce en nuestro caso un moscatel , buenísimos


Mandonguilles de sipia amb carxofes i pèsols ( albóndigas de sepia con alcachofas y guisantes).

Ja ha arribat la quaresma!!!!! Como empieza la cuaresma, aqui un platito para ir abriendo boca y deleitarnos con las maravillas que nos ofrece el mar, este plato es original de mi madre y muy bueno, al menos para nosotros, espero que os guste, merece la pena hacer estas albóndigas, por que están de rechupete!!!.
 
 
 
 
 
 
 
 
Ingredientes: 
 
 sepias frescas( nosotros hemos puesto un kilo) 
1 kg alcachofas tiernas cortadas a octavos 
300 gramos de guisantes frescos o congelados
 3 ajos pelados 
2 huevos 
un trozo de pan seco ( remojado en leche) 
perejil un manojito 
harina blanca para rebozar
 sal y pimienta al gusto
 aceite para freí


Para el sofrito: 
 1 vaso grande de tomate triturado y pelado 
una cebolla picada 
un par de dientes de ajo 
 
 
 Preparación de las albóndigas: 
 
Limpiaremos las sepias, de vísceras y le quitaremos la piel. Una vez bien limpias, las trituramos en una picadora o en el mágico aparato 1. 2. 3., nosotros lo hemos hecho en este aparato que va de maravilla. 
 
Una vez triturada la sepia, añadiremos, el ajo y perejil picado,  la sal , el huevo , el pan remojado, y procederemos de modo habitual como si fueran de carne. 
 
Hacemos bolas con la masa y las pasamos solo por harina blanca.
Reservamos y cuando las tengamos todas hechas, iremos friendo en una sartén a fuego moderado , para que no se tuesten mucho.
 
Las alcachofas, una vez cortadas y limpias, las salamos al gusto y pasamos también por harina, espolvoreando el exceso, para que no se nos queden muy grumosas. Freiremos y reservaremos para añadir a la cazuela.
 
Cuando tengamos todo frito, pondremos en una cacerola, el aceite que hemos obtenido de freír las albóndigas ,( no todo un poco para hacer el sofrito). Haremos el sofrito de modo habitual, cuando ya esté listo añadiremos un buen vaso de agua, al sofrito , ponemos en la cazuela las albóndigas, y las dejamos cocer durante unos 7 u 8 minutos, y cuando haya pasado este tiempo añadimos los guisantes y las alcachofas fritas, vigilaremos, hasta que se quede todo bien cocido, a fuego medio, queda más sabroso.
 
Espero que os guste, esta receta de mi madre. 
 
Saludos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

coca de arengades i sardines de la costa( al meu poble coca de civilssssss i sardinetes).Coca de arengues antiguamente conocida por coca de civiles.

Hoy miércoles de ceniza, ( entierro de la sardina), después de una semana
de carnavales a tope, y sin esmerarme mucho en la cocina, ja ja ja ... si es
así todo no es posible de compaginar,y he seguido dándole caña al hojaldre!!

Bien esta coca es típica con masa de forner ( Panadero), pero para ir de
fiesta y fin de bailoteo, la he arreglado a mi modo. Espero que después
de tanto hojaldre no me matéis, son cosas apetecibles.





aquí la coca ya acabada
 

coca de arengadas y sardinas de la costa con hojaldre

aquí en detalle de más cerca


foto de coca de arengadas y sardinas de la costa  vista de cerca. momecuina

Ingredientes

 
 
Hojaldre comprado
pimientos del piquillo ( yo de dos colores verdes y rojos)
2 arengadas
2 sardinas de la costa
aceite
tomate triturado

Preparación:



Limpiar los arengues y las sardinas de la costa y dejar en remojo
si no se quieren muy fuertes de sal durante unos 20 minutos.
Extender el hojaldre, pintar con tomate triturado, y añadir los
piquillos a trocitos a gusto del consumidor, pintar con aceite con una
brocha para que no quede reseco, pero tampoco aceitoso.

Meter al horno y hornear.

Buen fin de Carnaval, que ya a partir de mañana, empieza la
Doña Cuaresma, y nos deleitaremos con los manjares antiguos de
todas estas tradiciones.


Y a esperar que el próximo podamos disfrutar como en este. Besos


hojaldre con jamon y queso y hojaldre con escalibada y atún casero



Bien pues como hoy es la" rua de l Extermini", en Sitges, tenemos

que coger fuerzas y como decimos aquí , quemar todos los pistones

ja-ja-ja, a sin que sigo sin currar mucho las cenas; que nos han de llenar

y sobre todo tener tiempo para disfrutar a tope, eso si bien alimentados.


hojaldre con jamón y queso


 
hojaldre con atún casero y escalibada




Bien estas son también rapidísimas de hacer, están hechas con el hojaldre

totalmente extendido.

Encima del hojaldre en las dos masas, lo he pintado con una brocha con

tomate triturado natural..
 
Para la de jamón y queso he utilizado lonchas de queso encima del tomate,
 
y lonchas de jamón dulce o york repartidas por toda la masa , encima
 
de esto bien espolvoreado con queso mozzarella y bastante orégano. 
 
Hornear hasta que quede totalmente hojaldra la masa

y no tiene más con horno precalentado a 200º.


Y para el hojaldre de escalibada y atún casero que hice la temporada
pasada!!!

aquí la foto de mi atún:



bien pues para hacerla como ya he comentado la pinto con tomate triturado
encima reparto la escalibada a trocitos grandes, y encima de estos le he puesto
el atún y para rematarla un poco de mozzarella y un poquito de orégano, no mucho
la he horneado como la anterior , pero debes tener en cuenta, que no sube tanto
la masa ya que como la escalibada es un producto que pesa, esta no queda tan
subida como la anterior.


Petons i bon Carnaval!



coca de pomodoro y pesto

Como estamos en carnaval, y hay que disfrutar de la fiesta, hoy
hemos hecho una cena a base de cocas, con aires de Italia, ja ja ja
esta coca con tomates italianos hidratos en aceite, es una delicia
y no tiene complicación alguna.

aquí la coca antes de hornear


 
un poquito más cerca para que se aprecien los tomates italianos hidratados


 
aquí recién salida del horno.


coca casera de pomodoro y pesto o de tomate italiano seco y pesto.momecuinaIngredientes:
 
tomates italianos ( los míos eran italianos envasados con aceite de girasol
que se encuentran en tiendas especializadas, pero el que no los encuentre
puede ponerlos en aceite para que se hidraten, y quedan estupendos).

mozarella para pizzas.

salsa pesto ( pinchando aquí encontráis la receta en mi blog).
tomates italianos ( los míos eran italianos envasados con aceite de girasol
que se encuentran en tiendas especializadas, pero el que no los encuentre
puede ponerlos en aceite para que se hidraten, y quedan estupendos).

Y para la masa de la coca
300 gramos de harina
100 gramos de agua
50 gramos de manteca
5o gramos de aceite de girasol o aceite de oliva ( a gusto consumidor).
1 cucharadita de sal
1 pizca pequeña de azúcar
1 sobre de levadura de panadero seca ( o bien un trocito medida de nuez
de levadura de panadero fresca)


Preparación:

Calentaremos el agua en el microondas durante 3o segundos para que
temple.
Ponemos el agua en un bol y añadimos la sal, mezclar hasta que esté
toda disuelta, una vez disuelta añadimos el aceite , la manteca y removemos
para mezclar bien; una vez ya mezclado añadimos la harina , la pizca de azúcar
y la levadura en polvo, mezclamos bien con las manos o con las varillas de amasar
hasta que veamos que todo está bien integrado.
El resultado de la masa es aceitoso, pero no tengáis miedo , que cuando se cuece
queda estupenda.

Dispondremos la masa en una placa de horno y con un rodillo extendemos, si no
tenemos con la manos bien planas queda perfecto.

Encima de la masa he colocado el tomate italiano hidratado a tiras, encima de este
la mozzarella y encima unas cucharadas de salsa pesto.

He dejado reposar toda la coca durante una media hora y he horneado a 180º
durante unos 15 minutos.


Espero que os guste mi coca italiana.